El exintegrante de la Nueva EPS formalizó ante la Fiscalía una denuncia contra el ministro de Salud, a quien acusa de injuria y calumnia, y pidió medida cautelar para impedirle abandonar Colombia.
La confrontación entre Enrique Vargas Lleras y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, llegó a los estrados judiciales. El exintegrante de la Nueva EPS y hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras presentó ante la Fiscalía General de la Nación una denuncia en la que acusa al jefe de la cartera de incurrir en injuria y calumnia, tras haberlo vinculado con presuntos actos de corrupción, manejos contractuales irregulares y apropiación indebida de recursos públicos.
En su escrito, Vargas Lleras no solo señaló los señalamientos como falsos y lesivos a su honra, sino que además solicitó una medida cautelar para que a Jaramillo se le prohíba salir del país. Argumenta que existe un “riesgo real de fuga” debido a que, por su condición de alto funcionario del Gobierno Nacional, el ministro tendría facilidades logísticas y diplomáticas que le permitirían ausentarse del territorio colombiano y evadir la justicia.
“La necesidad surge de la condición del investigado como alto funcionario del Gobierno Nacional, lo que le otorga facilidades logísticas y diplomáticas para ausentarse del territorio nacional y eventualmente eludir la acción de la justicia, por lo que no existen otras medidas menos gravosas que aseguren con igual eficacia su comparecencia”, expuso Vargas Lleras en el documento presentado ante la Fiscalía.
En cuanto a la proporcionalidad de la petición, el denunciante recalcó que no se trata de una privación de la libertad, sino de una restricción de movilidad internacional que considera justificada frente a “la gravedad de los hechos investigados y el derecho de la víctima a obtener verdad, justicia y reparación”.
El exdirigente del sector salud concluyó que la medida solicitada es razonable porque se ajusta a los fines constitucionales del proceso penal “sin exceder lo estrictamente necesario para garantizar su efectividad”.
Y.A.