“Trascender para Transformar” no es solo un lema, es un llamado al futuro de la Universidad del Atlántico.
Con más de dos décadas de compromiso con la educación superior y una trayectoria marcada por el trabajo desde la Vicerrectoría de Bienestar Institucional, Álvaro González Aguilar asume con decisión su candidatura a la Rectoría de la Universidad del Atlántico.
“Liderar es servir, y servir empieza por escuchar a nuestra comunidad universitaria: estudiantes, docentes, trabajadores y egresados. Hoy, más que un reto, es un honor construir junto a ustedes la Universidad que merecemos”, afirmó.
¿Qué propone el proyecto “Trascender para Transformar – UA Innovación, Liderazgo y Desarrollo”?
Este plan nace de una construcción colectiva con la comunidad universitaria y se articula en cinco ejes transformadores, cada uno con metas concretas y visión de futuro:
1. Gobernanza con Enfoque de Derechos
Un nuevo modelo de liderazgo universitario basado en la ética, la participación abierta y la modernización institucional. Se impulsará una infraestructura real para la participación y se fortalecerán los mecanismos de transparencia.
2. Investigación con Propósito e Impacto Global
UA será referente en innovación y generación de conocimiento.
Se propone:
-
Crear un Departamento de Innovación Académica.
-
Impulsar la política de docente investigador.
-
Fortalecer la propiedad intelectual y el registro de patentes.
3. Comunidad Universitaria Solidaria y Participativa
Una Universidad que cuida y protege.
Se implementará un modelo integral de bienestar, centrado en la dignidad humana, incluyendo:
-
Políticas de bienestar para pensionados.
-
Espacios deliberativos permanentes.
-
Acciones para restablecer y garantizar derechos.
4. Extensión y Proyección Social con Impacto Territorial
UA estará conectada con el territorio.
Se plantean:
-
Alianzas estratégicas con el sector productivo.
-
Plataformas de conocimiento abierto.
-
Proyectos colaborativos con organizaciones sociales y gobiernos.
5. Educación Superior para el Desarrollo
Se impulsará una reforma curricular moderna, inclusiva y pertinente:
-
Políticas de innovación y modernización curricular.
-
Fortalecimiento del perfil del egresado.
-
Promoción de la internacionalización académica.
Para Álvaro González, el liderazgo universitario debe ser cercano, participativo y centrado en el bienestar colectivo. “Escuchar no es un deber, es un honor. La transformación solo es posible cuando cada voz cuenta”.