El cine colombiano acaba de sumar una página dorada en su trayectoria internacional. ‘Un poeta’, la más reciente película del director paisa Simón Mesa Soto, logró lo que hasta ahora parecía inalcanzable, y era convertirse en la primera producción nacional en obtener el Premio Horizontes Latinos en el Festival de Cine de San Sebastián.
Este reconocimiento se suma a un selecto camino recorrido por el cine del país en el certamen español. Apenas en 2022, ‘Los reyes del mundo’ de Laura Mora había conquistado la Concha de Oro, y ahora la cinta de Mesa Soto reafirma la potencia de una generación que está ampliando la mirada del mundo hacia Colombia.
El jurado de la 73ª edición, integrado por la cineasta española Pilar Palomero, la productora brasileña Tatiana Leite y el productor alemán Christoph Friedel, subrayó la sensibilidad y la fuerza narrativa de la película. La decisión fue tomada entre once títulos latinoamericanos que daban cuenta de la riqueza cinematográfica de la región, entre ellos ‘Limpia’ de Dominga Sotomayor, ‘La misteriosa mirada del flamenco’ de Diego Céspedes, ‘Cobre’ de Nicolás Pereda, ‘Dolores’ de María Clara Escobar y Marcelo Gomes, ‘Hijo mayor’ de Cecilia Kang y ‘Nuestra tierra’ de Lucrecia Martel.
El propio director confiesa que el éxito lo ha sorprendido: “Se me hace sorprendente que una película que nace desde mis propias frustraciones, tenga una aceptación tan grande, tanto con este tipo de premios, pero sobre todo con la audiencia”, afirmó emocionado tras recibir el galardón.
La semana del filme no pudo ser más memorable. Mientras celebraba en San Sebastián, su protagonista, el actor Ubeimar Ríos, fue distinguido en Francia con el premio a Mejor Actor en el Festival de Biarritz, consolidando así el talento colombiano tanto detrás como delante de cámaras.
‘Un poeta’ viene recorriendo un camino internacional que no deja de crecer. Ya conquistó a la crítica y al público en Cannes, Lima, Múnich y Melbourne, y tiene por delante nuevas estaciones. El 29 de octubre de 2025 se estrenará en las salas de cine de Francia, y el 1 de abril de 2026 hará lo propio en España, fortaleciendo su posición como uno de los títulos latinoamericanos más esperados del próximo año.
Cabe destacar que la película fue seleccionada para representar a Colombia en la 98ª edición de los Premios Oscar y en la 40ª edición de los Premios Goya, dos escenarios que podrían multiplicar aún más la visibilidad de esta obra.