Desmantelada fábrica clandestina dedicada a la alteración y comercialización de medicamentos en Neiva

A los capturados les fue imputado el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.

En el marco de una acción interinstitucional adelantada por la Fiscalía General de la Nación, Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, con acompañamiento de tropas del Batallón de Artillería de Campaña N.° 9 Tenerife, de la Novena Brigada, Sijín de la Policía Metropolitana de Neiva, Secretaría de Salud de Neiva y el Invima, fue desmantelada en la capital huilense una fábrica clandestina dedicada a la elaboración y comercialización irregular de medicamentos y suplementos para acondicionamiento físico y dietario.

 Apartes de audiencias concentradas
Apartes de audiencias concentradas

La operación se desarrolló en el barrio Solo Verde, de Neiva, donde, tras diligencia de allanamiento y registro, fueron capturadas en flagrancia dos personas, un hombre y una mujer, esta última de nacionalidad extranjera, presuntamente responsables de esta actividad ilegal.

2ffaaf05 4258 4d6d 9aef 3cef2c081265 25eb4502 f4fd 43ee aada 3ec7b45eab17 5e145ead d030 4c31 bbaf 461783ee0d1a cf1a0f83 b22e 4314 b673 29018801e80b 552a1953 fcfa 4e52 bed2 d1494c2f9ef7 60e6b676 51f8 4bce bd59 75d83221460b 0ae30b23 cd17 430c a024 3ccc49abaa1f ae2461d8 443b 4417 af68 c5b0d8c76fa8 cf22a588 06b9 4fd2 8ed3 1f29d914a465 bac78d91 7ea2 48b2 aefc bd9cb05b1e93

En el lugar fueron incautadas 39 cajas con 3978 frascos de diferentes gramajes y marcas, 37 bultos de lactosa, 35 cajas con frascos de vidrio, tapones de caucho, tapas plásticas y metálicas, además de maquinaria y elementos utilizados para la elaboración de los productos.

También fueron hallados medicamentos inyectables y de consumo oral, algunos con fecha de vencimiento expirada, así como facturas que darían cuenta de la comercialización.

De acuerdo con la investigación, esta actividad ilícita vendría desarrollándose desde enero de 2025 sin contar con licencias sanitarias de funcionamiento ni la autorización de fabricación, y con insumos adulterados que, según el Invima, no cumplían con las condiciones mínimas de almacenamiento.Con este resultado, las instituciones reiteran su compromiso con la defensa de la salud pública, la seguridad ciudadana y la lucha frontal contra todas las expresiones del crimen organizado que afectan a la comunidad huilense.