Cartagena Festiguitarras 2025 será un derroche de música y cultura

La guitarra volverá a ser la protagonista en Cartagena de Indias con la duodécima edición del Festival Internacional de Guitarra – Festiguitarras, que se celebrará del 9 al 12 de octubre de 2025.
Durante esos cuatro días, la ciudad amurallada abrirá sus puertas a la música en todas sus formas, acogiendo a reconocidos artistas, jóvenes talentos y amantes del instrumento en escenarios emblemáticos como el Teatro Adolfo Mejía, el Palacio de la Proclamación, la Iglesia San Pedro Claver, el Museo Histórico de Cartagena (Muhca), Unibac y el Hotel Intercontinental.
La programación de este año reunirá a figuras nacionales e internacionales que ofrecerán un recorrido sonoro que va desde lo clásico y académico hasta lo contemporáneo y experimental. Entre los invitados se encuentran Daniel Casares, Chip Henderson, Thomas Schilling, John Bass, Thomas Leeb, Yoelys Camargo, Eduardo Jasbón, Plenilunio, Divergente Dúo, Marisa Sardo, Delphín de Música y la Orquesta de Guitarras Adolfo Mejía.
El festival abrirá el jueves 9 de octubre con clases magistrales en UNIBAC a las nueve de la mañana y, en la noche, el Teatro Adolfo Mejía será el escenario del concierto inaugural. El viernes 10 continuará la formación académica con nuevas clases en la mañana, mientras que a las once habrá un concierto dedicado especialmente a los niños en el mismo teatro. En la noche, el Hotel Intercontinental será el punto de encuentro para una cena-concierto que unirá gastronomía y música.
El sábado 11, el Palacio de la Proclamación albergará la agenda académica desde las 9:00 de la mañana, y a las 11:00 será el turno de un concierto cien por ciento acústico con Plenilunio, Divergente Dúo y la Orquesta de Guitarras Adolfo Mejía. En la tarde, el Museo Histórico de Cartagena invitará al público a participar en la experiencia interactiva #TraeTuGuitarra, mientras que la noche se reservará para las Festiguitarras Sessions en el Teatro Adolfo Mejía.
El cierre llegará el domingo 12 con una jornada doble en el Palacio de la Proclamación, que desde temprano acogerá la agenda académica y otro concierto acústico protagonizado por Marisa Sardo y Delphín de Música. A esa misma hora, la Iglesia San Pedro Claver será escenario de un concierto especial, y al final de la tarde el Teatro Adolfo Mejía se vestirá de gala para el concierto de clausura, con la participación de Daniel Casares, Chip Henderson, Thomas Schilling, John Bass, Thomas Leeb, Yoelys Camargo, Eduardo Jasbón y Plenilunio.
Para Claudia Fadul, directora ejecutiva del festival, este encuentro reafirma la importancia de la guitarra como símbolo cultural. “Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la música y hacer de Cartagena un escenario de excelencia y diversidad cultural. Cada edición es un esfuerzo colectivo que refuerza la identidad musical de la ciudad”. En esa misma línea, Eduardo Jasbón, director artístico, destacó que la programación está diseñada para resaltar la guitarra en todas sus expresiones, “desde lo clásico hasta lo contemporáneo, desde lo local hasta lo internacional”.
Con esta nueva edición, Festiguitarras no solo convierte a Cartagena en capital de la guitarra, sino que también reafirma a la ciudad como un referente cultural del Caribe y del mundo, donde tradición y modernidad se encuentran en un mismo escenario.