La contienda política para las elecciones de 2026 comienza a tomar forma y el Pacto Histórico ya tiene definidos a todos sus precandidatos. La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que un total de 538 personas fueron postuladas por el movimiento para participar en las consultas de los partidos políticos, que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre.
De este grupo, 535 aspirantes buscan un lugar en las listas al Congreso de la República, mientras que tres nombres fueron inscritos para competir por la candidatura presidencial de la coalición. De prosperar sus aspiraciones, estos aspirantes pasarán a disputar las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y los comicios presidenciales del 31 de mayo del mismo año.
Según el balance entregado por la Registraduría, 390 de los precandidatos inscritos aspiran a la Cámara de Representantes. Se trata de la corporación que tiene mayor número de curules y que representa a las regiones, por lo que la apuesta del Pacto Histórico refleja un interés en fortalecer su presencia territorial.
Por su parte, 145 precandidatos buscan un escaño en el Senado de la República. Una lista que estará encabezada por María José Pizarro después de que confirmará su declinación a la consulta como precandidata presidencial para apoyar a Iván Cepeda, al igual que lo hicieron Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, Gloria Inés Ramírez, Gloria Flórez y Alí Bantú Ashanti.