Fenalco 2025: precandidatos defienden sector privado y anuncian medidas contra la Paz Total

Precandidatos presidenciales presentaron sus propuestas en el Congreso de Fenalco 2025, incluyendo medidas de seguridad, inversión privada y el fin de la Paz Total.

Durante el Congreso de Fenalco 2025 en Medellín, precandidatos presidenciales como Efraín Cepeda, Vicky Dávila y Juan Manuel Galán presentaron sus propuestas para seguridad, inversión privada y erradicación de cultivos ilícitos, coincidiendo en acabar con la Paz Total del presidente Gustavo Petro.

En el segundo día del Congreso de Fenalco 2025, realizado en Medellín, varios precandidatos presidenciales expusieron sus visiones de país y las medidas que implementarán si llegan a la Casa de Nariño. Entre los temas recurrentes estuvieron la seguridad, la inversión privada y el fin de la Paz Total, la política de paz impulsada por el presidente Gustavo Petro.

El primero en intervenir, Efraín Cepeda, centró su discurso en la defensa de la división de poderes y en la necesidad de respaldar al sector privado, proponiendo un esquema de inversión del 60 % público y 40 % privado. Cepeda aseguró que los criminales irán a la cárcel y se comprometió, al igual que otros precandidatos, a terminar con la Paz Total y hundir la Reforma Tributaria en el Congreso.

A continuación, Vicky Dávila propuso retomar la fumigación de cultivos ilícitos y fomentar la producción agrícola nacional. En materia de seguridad, anunció beneficios para la Fuerza Pública, incluyendo vivienda y educación para los hijos de soldados y policías, y también se comprometió a finalizar la Paz Total.

Por su parte, Juan Manuel Galán se enfocó en la recuperación de relaciones internacionales estratégicas para la seguridad del país y coincidió en la entrega de estímulos a la Fuerza Pública. Sobre cultivos de coca, Galán planteó retomar la fumigación, pero utilizando sustancias no tóxicas para la población.

Juan Daniel Oviedo y Efraín Cepeda coincidieron en la importancia de fortalecer al sector privado y enviar un mensaje de unidad a los empresarios del país.

El exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, estableció tres prioridades: mejorar la seguridad, erradicar la pobreza y generar mayores ingresos a través de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes.

Finalmente, Paloma Valencia enfocó su intervención en superar crisis en salud, energía y finanzas, anunciando que no implementará reformas tributarias, pero sí propondrá una reingeniería de la DIAN y mecanismos como remates de bienes para mejorar la recaudación.

En conjunto, el foro evidenció un consenso parcial entre los precandidatos sobre la necesidad de cambios profundos en seguridad y economía, así como un rechazo común a las políticas de Paz Total del gobierno actual.

Y.A.