Carlos Caicedo resalta avances sociales en el Magdalena y promete extender resultados a nivel nacional

El exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, aseguró que la transformación de ese departamento ha sido posible gracias a una causa que, según él, “nunca se rinde”: la de un pueblo que no aceptó el abandono estatal.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Caicedo destacó los logros alcanzados durante su gestión, entre ellos la recuperación de hospitales que antes estaban en ruinas, la construcción de acueductos en comunidades históricamente privadas de agua potable, el desarrollo de nuevos campus universitarios que permiten a los jóvenes formarse sin dejar su tierra, así como la puesta en marcha de centros de cuidado para los adultos mayores.

Sin embargo, los resultados no se limitan a esas acciones. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • Inversiones en Pivijay por más de $65.000 millones en acueductos, mejoramiento de colegios, vías y dotación escolar.
  • El inicio de 13 proyectos de las “Revoluciones del Cambio” con una inversión cercana a $110.000 millones, enfocados en alfabetización de 30.000 jóvenes y adultos, mejoramiento de 250 colegios, impulso al deporte y programas sociales en los 29 municipios del Magdalena.
  • En Aracataca, la destinación de $61.000 millones para la modernización del hospital, construcción de puestos de salud rurales, acueducto municipal, nuevas aulas y escenarios deportivos.
  • En la subregión sur, la entrega de obras por $37.200 millones, incluyendo un nuevo sistema de acueducto en El Banco, 5,1 kilómetros de vía terciaria, coliseos múltiples y un Centro de Vida para el Adulto Mayor.
  • En Santa Marta, el diseño y contratación de la pavimentación de 32 calles, además de proyectos urbanos dentro de la “Ruta de Obras para el Cambio”, como colegios, hospitales y espacios públicos.
  • La gestión de proyectos estratégicos ante el Gobierno Nacional, como la intervención de 300 kilómetros de vías terciarias, la ampliación del aeropuerto de Santa Marta y la propuesta del Tren del Caribe.
  • El dirigente también subrayó la construcción de vías en territorios olvidados como ejemplo de la “dignificación de la vida” en el Magdalena, al tiempo que insistió en que estos resultados representan justicia social, educación, salud y oportunidades para sectores históricamente marginados.

Caicedo afirmó que su compromiso no se limita a este departamento y que busca llevar el modelo de transformación social aplicado en el Magdalena a toda Colombia, bajo el lema de “cambio con resultados”.