Tras consumir Brownie en mal estado Cuatro menores resultaron intoxicados en Soledad

Los menores, de entre 5 y 10 años, permanecen bajo observación médica mientras las autoridades investigan el origen del alimento.

En la noche del jueves, cuatro niños del barrio La Central, en Soledad, tuvieron que ser trasladados de urgencia a centros asistenciales luego de presentar síntomas de intoxicación alimentaria, presuntamente por el consumo de un brownie en mal estado.

El caso se registró en una vivienda del sector, donde una mujer cuidaba a uno de los menores y los otros tres, vecinos del sector, se encontraban de visita en la vivienda. De acuerdo con declaraciones entregadas a Diario La Libertad el secretario de Salud municipal, Edison Barrera, los afectados de 5, 5, 6 y 10 años, ingresaron entre las 8:00 y 9:00 de la noche al puesto de salud Las Misericordias, en el mismo barrio.

“Los niños recuperaron la conciencia y su evolución clínica es positiva”, confirmó Barrera, tras dialogar con el personal médico del hospital Niño Jesús, donde permanecen bajo observación.

El funcionario explicó que se tomaron muestras de vómito y sangre de los pacientes, las cuales fueron remitidas al Laboratorio de Salud Pública para determinar con precisión el agente causante. Además, un equipo de la Secretaría de Salud visitó la vivienda para recolectar restos del alimento ingerido.

Barrera señaló que, aunque en Soledad los casos de intoxicación alimentaria han disminuido en los últimos años gracias a campañas de prevención, aún se presentan con cierta frecuencia, especialmente por el consumo de lácteos en mal estado. En esta ocasión, según familiares de los menores, el brownie llevaba más de 20 días guardado en la nevera.

Finalmente, el secretario reiteró la importancia de que los padres verifiquen el estado de conservación de los alimentos antes de ofrecérselos a los niños. Señaló que la seguridad alimentaria no solo depende de los controles de las autoridades, sino también de los hábitos de las familias en el hogar. Mantener una adecuada higiene en la manipulación de los productos, revisar fechas de vencimiento y evitar el consumo de alimentos guardados por largos periodos de tiempo son prácticas esenciales para prevenir emergencias como esta.