Sigue la fiesta teatral en Baranoa con el XVII Encuentro Golpe de Tablas

El municipio de Baranoa sigue disfrutando del arte dramático con la realización del XVII Encuentro Regional de Teatro Golpe de Tablas, una cita que desde este año se inspira en la consigna ‘La naturaleza, la casa de todos’.
Bajo este lema, el evento no solo lleva espectáculos a distintos rincones del municipio, sino también sembrar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y fomentar prácticas ciudadanas responsables.
El encuentro, que cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, es organizado por la Fundación Artística y Cultural Sueños del Arte, liderada por Minerva Ariza Gómez.
A esta iniciativa se han sumado el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Alcaldía Municipal de Baranoa y un tejido solidario de familias y amigos que creen en la cultura como motor de transformación.
La programación de este año reúne a 22 grupos de teatro, entre colectivos institucionales, independientes y organizaciones culturales, que ofrecen 27 funciones en distintos espacios. Con propuestas que van desde el teatro de títeres hasta la narración oral, pasando por montajes escénicos y actividades pedagógicas, el evento espera conquistar públicos de todas las edades, en barrios y escenarios comunitarios de Baranoa.
La directora Minerva Ariza resalta que esta edición reafirma el compromiso del movimiento teatral con las causas ambientales, utilizando el arte como herramienta pedagógica capaz de sensibilizar y movilizar a la comunidad.
El fin de semana, la fiesta trae una serie de actividades que entrelazan lo artístico con lo ambiental. Este sábado 27 de septiembre inicia con una siembra de árboles en el barrio La Candelaria, bajo el nombre ‘Sembrando Esperanza’, una acción colectiva apoyada por la Fundación Social Dosojeba.
En la tarde, la comunidad del barrio Villa Clara disfrutará de ‘El Burrito ladrón’, la obra de títeres del grupo Ditirambo de Sincelejo, dirigida por Luis Mercado Hernández, seguida de la narración oral ‘Soy Pueblero’, a cargo del grupo local El Taburete, con la dirección de Alex Tilano Molina.
El domingo 28, la clausura se vivirá en la cancha Mosquera Mosquera del barrio Loma Fresca. Allí, desde las 5:30 de la tarde, se presentará ‘Un Mundo ideal’producción de la Fundación Artística y Cultural Jazney Páez Roa, bajo la dirección de Edmar y Mayuried Páez Roa. Posteriormente, el público será testigo de ‘El pájaro de los mil cantos’, del grupo Teatro Camach de Barranquilla, dirigido por Wilfer Hernández Donado. El cierre de la jornada lo pondrá la obra ‘Flor en movimiento’, también de la Fundación Jazney Páez Roa, dirigida por Mayuried Páez Roa.