La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que la jornada electoral se llevará a cabo el 23 de noviembre, tras la nulidad de los comicios de 2023 decretada por el Consejo de Estado.
La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció oficialmente el calendario electoral para la elección atípica de gobernador en el Magdalena, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre de 2025, tras la anulación de los comicios de 2023 por decisión del Consejo de Estado.
De acuerdo con la entidad, mediante la Resolución 12289 de 2025, se definió que el periodo de inscripción de candidatos estará abierto desde el 26 de septiembre hasta el 10 de octubre, tiempo en el cual partidos políticos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y comités promotores del voto en blanco podrán presentar sus postulaciones.
? Elecciones Dpto Magdalena by LIBERTAD DIARIO
–
La jornada electoral se realizará bajo lo dispuesto en el Decreto 1024 del 25 de septiembre de 2025, expedido por el Ministerio del Interior, luego de que el alto tribunal declarara la nulidad de la elección del 29 de octubre de 2023.
Según el calendario establecido, el 8 de noviembre será la fecha límite para llevar a cabo el sorteo y la designación de los jurados de votación, quienes serán los encargados de garantizar el desarrollo de la jornada democrática y recibirán capacitación por parte de la Registraduría para el cumplimiento de sus funciones.
En el Magdalena, un total de 1.098.526 ciudadanos estarán habilitados para ejercer su derecho al voto. De estos, 550.504 son mujeres y 548.022 son hombres. Para cubrir la demanda electoral, la Registraduría proyecta la instalación de 389 puestos de votación, conformados por 3.331 mesas.
Con la definición del calendario electoral, se inicia de manera formal el proceso que permitirá a los habitantes del Magdalena elegir un nuevo mandatario departamental en medio de una coyuntura marcada por la incertidumbre política. La Registraduría subrayó que garantizará la transparencia, organización y seguridad de los comicios, con el fin de recuperar la confianza ciudadana en los procesos electorales.
Y.A.