Después de varios días de incertidumbre, el Pacto Histórico confirmó que en octubre llevará a cabo su consulta presidencial con una lista reducida de aspirantes. Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho serán los únicos nombres en el tarjetón, luego de que seis precandidatos declinaran su postulación en aras de evitar una fragmentación interna.
Entre quienes se retiraron están Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez. La mayoría de ellos coincidió en respaldar a Cepeda como alternativa frente al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien ha venido ganando terreno en las encuestas. Corcho, por su parte, ratificó desde el inicio que competiría sin ceder a los llamados de unidad.
En el marco de los acuerdos alcanzados este viernes, se estableció que María José Pizarro encabezará la lista al Senado en las elecciones legislativas de 2026. Las demás candidaturas se definirán en la misma consulta de octubre, en la que también participarán Colombia Humana y Progresistas, además de las colectividades que integran el Pacto Histórico.
La decisión supone un viraje frente a lo pactado un día antes, cuando la dirección política había optado por suspender la consulta presidencial, atendiendo advertencias de la Misión de Observación Electoral sobre posibles inhabilidades legales. Sin embargo, un mensaje del presidente Gustavo Petro desde Nueva York cambió el curso de la discusión: “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo quien tiene derecho a elegir”, escribió en sus redes.
La intervención del mandatario obligó a una nueva deliberación que terminó con la depuración de candidaturas. Según varios dirigentes, el temor a que Quintero se impusiera con facilidad si competían los nueve aspirantes pesó en la decisión final.
Tras anunciar su retiro, Gustavo Bolívar explicó que lo hacía por principios y para no terminar respaldando una candidatura con la que no coincide: “Mi coherencia está por encima de mi ambición política”, afirmó. En respuesta, Iván Cepeda agradeció su apoyo y aseguró que juntos trabajarán por consolidar “la segunda fase de la transformación social”.
Con esta decisión, el bloque de izquierda llega a octubre con tres cartas presidenciales, en un pulso interno que definirá quién representará al Pacto Histórico en las elecciones de 2026.