Pacto Histórico define a sus tres aspirantes para la consulta presidencial de octubre

El Pacto Histórico confirmó que el próximo 26 de octubre llevará a cabo una consulta interna para escoger a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026. En el tarjetón estarán los nombres de Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, luego de un acuerdo alcanzado entre los integrantes de la coalición.

Daniel Quintero aseguró que el consenso fue respaldado por el comité político del movimiento y que el compromiso establece que los aspirantes que no resulten ganadores apoyarán al elegido, con el objetivo de consolidar un frente amplio capaz de llegar con fuerza a la primera vuelta.

La consulta de octubre se plantea como una fase preliminar. La definición final del candidato del Pacto Histórico se dará en marzo, durante la consulta del Frente Amplio. Gloria Inés, aunque no hará parte de la votación de octubre, reiteró que continuará en la contienda y que su propuesta busca reforzar la unidad y presentar un programa sólido.

El panorama cambió a última hora con el retiro de Gustavo Bolívar, quien decidió no inscribir su precandidatura. El excongresista explicó que su renuncia obedece a razones éticas, ya que no comparte la exigencia de respaldar al eventual ganador, especialmente si se tratara de Quintero, sobre cuya candidatura expresó fuertes reparos.

Bolívar señaló que el exalcalde de Medellín enfrenta una imputación por corrupción y consideró incoherente respaldarlo, dado que en el pasado él mismo se opuso a un candidato en una situación judicial semejante. Por esta razón, anunció que se sumará a la campaña de Iván Cepeda, a quien calificó como un dirigente “coherente y decente”.

El exdirector del DPS, no obstante, dejó abierta la posibilidad de volver a competir en marzo si Quintero resultara vencedor en octubre, argumentando que el exalcalde estaría tejiendo alianzas con sectores cuestionados.