El cambio climático amenaza la operación del Canal de Panamá

(Foto de ARCHIVO) El Canal de Panamá en una imagen de archivo Europa Press 07/5/2025

Expertos advierten que la sequía podría afectar seriamente su funcionamiento en las próximas décadas

El Canal de Panamá, uno de los corredores marítimos más importantes del mundo, enfrenta un futuro incierto debido al impacto del cambio climático. Un estudio publicado en Geophysical Research Letters y liderado por Samuel Muñoz, profesor de la Universidad Northwestern, señala que la vía interoceánica es altamente vulnerable a la reducción de lluvias y al incremento de la evaporación, factores que dependen directamente del calentamiento global.

La investigación concluye que, si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan en niveles altos, las sequías se intensificarán y ocurrirán con mayor frecuencia, disminuyendo los niveles de agua del lago Gatún, el embalse que abastece al canal y permite el tránsito de unas 14.000 embarcaciones al año, entre ellas el 40% de los portacontenedores de Estados Unidos.

En los últimos años, las sequías ya han obligado a restringir el paso y la carga de los barcos, lo que evidencia la fragilidad del sistema. Frente a este panorama, las autoridades panameñas estudian la construcción de un nuevo embalse y medidas adicionales para optimizar el uso del recurso hídrico, que también es vital para el suministro de agua potable y energía hidroeléctrica en el país.

Muñoz advierte que la única manera de garantizar la sostenibilidad del canal es actuar en dos frentes: una reducción significativa de emisiones y estrategias de adaptación para asegurar que esta ruta comercial siga siendo un pilar de la economía global.