El canciller de Venezuela, Yván Gil, hizo este jueves un llamado a los países de América Latina y el Caribe para que asuman un rol protagónico frente al creciente despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, al que calificó como una amenaza directa contra la soberanía regional.
Durante su intervención en la XXVI reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebrada en Nueva York, Gil advirtió que la presencia de buques y aeronaves militares estadounidenses representa una «locura» que debe ser detenida de forma conjunta por los gobiernos de la región.
«Tenemos la responsabilidad de ser la punta de lanza en una acción que detenga la irracionalidad que se intenta imponer sobre nuestros pueblos», expresó el canciller ante representantes de los diez países miembros de ALBA, entre ellos Cuba, Nicaragua y Bolivia.
El jefe de la diplomacia venezolana denunció que una «élite de poder» en Washington pretende someter a América Latina mediante amenazas militares, normalizando prácticas de presión política y chantaje. Aseguró que estas acciones buscan obligar a los gobiernos latinoamericanos a tomar decisiones bajo coerción, en función de intereses internos de Estados Unidos.
Gil también instó a los miembros del bloque regional a consolidar una postura común y reafirmar a la ALBA como un espacio de defensa de la soberanía, la autodeterminación y los derechos de los pueblos. «Debemos alzar la voz contra el supremacismo, el racismo y el fascismo que se pretende instalar en nuestra región», subrayó.
El despliegue militar estadounidense incluye al menos ocho buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y más de 4.500 efectivos, además del envío de cazas F-35B a Puerto Rico. Washington sostiene que la operación forma parte de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico en el Caribe.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro considera que esta acción tiene fines políticos y representa una provocación militar. En el pasado, la administración Trump acusó a Maduro de liderar el denominado «Cártel de los Soles», una supuesta red de narcotráfico vinculada a altos mandos del chavismo, señalamiento que Caracas ha rechazado en reiteradas ocasiones.