
El gobierno de Estados Unidos anunció un paquete de apoyo a la economía argentina que incluye un rescate de hasta US$20.000 millones, compra de bonos y acceso a un crédito del Fondo de Estabilización Cambiaria.
La administración de Donald Trump lanzó un fuerte mensaje de respaldo al gobierno de Javier Milei, en medio de las turbulencias que atraviesa la economía argentina. Este miércoles, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que Washington “está dispuesto a hacer lo que sea necesario” para apoyar a la Argentina y a su pueblo.
El anuncio llega tras una semana crítica para los mercados, marcada por la caída de las reservas internacionales y la presión cambiaria que obligó al Banco Central a inyectar más de US$1.000 millones para contener el valor del peso.
Entre las medidas, Bessent reveló que ambos gobiernos negocian una línea de intercambio de monedas por hasta US$20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino. Además, Estados Unidos estaría preparado para comprar bonos argentinos en dólares, tanto en el mercado primario como en el secundario, y facilitar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), que dispone de más de US$219.000 millones.
La señal de apoyo tuvo un efecto inmediato: los títulos públicos argentinos subieron un 4,6% en las primeras horas del miércoles y el riesgo país cayó de los 1.500 a los 917 puntos. También se registró un descenso en las distintas cotizaciones del dólar en el país.
“US$20.000 millones es en sí una cifra elevada, suficiente para romper la espiral viciosa que se observaba en Argentina”, explicó Thomas Haugaard, gestor de deuda de mercados emergentes de Janus Henderson.
Bessent destacó además los avances de Milei en materia económica: “Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización con consolidación fiscal y liberalización de precios”, afirmó, confiado en que el país “tiene las herramientas para derrotar a los especuladores”.
El anuncio confirma el rol de Trump como un aliado estratégico de Milei y envía una señal contundente a los mercados internacionales, que miran con cautela los pagos de deuda por US$8.500 millones que vencen entre enero y julio de 2026.