Spotify toma medidas para aumentar transparencia y frenar abusos de IA

Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.

Acusada ella misma en varias ocasiones de falta de transparencia en materia de IA, la plataforma sueca recomendó a los músicos y productores que se ajusten a un nuevo estándar desarrollado por la organización profesional DDEX, que cuantifica el uso de esta tecnología.

Desde principios de 2025, DDEX permite incluir en la descripción de una canción si fue hecha completamente con IA, o solo parcialmente o si no se utilizó para nada la IA.

Una vez que se integren estos metadatos (información adicional además de los datos básicos), «comenzaremos a mostrarlos en la aplicación», prometió Sam Duboff, responsable de marketing musical de Spotify.

El sistema funciona voluntariamente y Spotify no exige a quienes suben contenido en la plataforma que indiquen el papel de la IA en su producción.

«Al principio, las personas tenían una visión binaria: es IA o no lo es», explicó durante una presentación Charlie Hellman, directivo de Spotify.

«Pero en realidad», continuó, «vemos que se utiliza de muchas maneras diferentes, en todas las etapas del proceso».

Spotify no quiere «castigar a los artistas que usan la IA de manera auténtica y responsable», dijo Hellman.