La precandidata presidencial Paloma Valencia advirtió este jueves en un foro de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) que la demora en la puesta en marcha de los proyectos eólicos y solares en La Guajira ha contribuido al aumento de las tarifas eléctricas en la región Caribe.
Durante su intervención, Valencia destacó la necesidad de que Colombia garantice un superávit energético que permita no solo cubrir la demanda interna, sino también atraer inversión extranjera y fomentar el crecimiento económico. La precandidata aseguró que disponer de energía confiable y abundante es clave para que el país se convierta en un destino atractivo para empresas internacionales, especialmente aquellas vinculadas al nearshoring desde Estados Unidos.
Valencia señaló que la falta de suficientes fuentes de energía renovable ha elevado el costo del servicio eléctrico, afectando principalmente a los usuarios del Caribe. En su opinión, si los parques eólicos y solares de La Guajira hubieran operado a tiempo, los precios en la zona costera serían más bajos y el sistema tendría una mayor capacidad para responder a la creciente demanda.
La dirigente política hizo énfasis en que avanzar en proyectos renovables no solo reduciría las tarifas para los hogares, sino que también fortalecería la competitividad del país en la atracción de inversiones internacionales. Finalmente, insistió en la importancia de establecer reglas claras y evitar retrasos para garantizar la ejecución de estas iniciativas.