Polonuevo abre sus puertas al Festival del Cerdo y la Yuca

Este año serán 60 matronas y cocineros locales, los que ofrecerán cerca de 30 platos gastronómicos.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Polonuevo, Atlántico, pone en marcha los preparativos de la quinta edición del Festival del Cerdo y la Yuca, que promete conquistar a miles de visitantes con recetas heredadas de generación en generación y nuevas propuestas que sorprenden al paladar.

La celebración se vivirá durante tres días, del 10 al 12 de octubre, en la plaza principal del municipio, donde se vivirá una verdadera fiesta gastronómica entre la tradición y la innovación.

Las mesas tendrán cerca de 30 preparaciones elaboradas por 60 matronas y hacedores locales. Entre ellas se podrán degustar bollos rellenos de chicharrón, caribañolas, chicharrones crocantes, embutidos artesanales, cerveza de yuca y rosquetes. En su quita edición, las propuestas innovadoras son el cerdo al barril y la lasaña de yuca con cerdo.

El alcalde del municipio, Óscar Avilez, detalló que además del disfrute culinario, este evento busca fortalecer la economía local, dinamizar el turismo y dar visibilidad a los productores.

“Este evento es una vitrina para mostrar el talento de nuestras matronas y la riqueza de nuestra gastronomía. Seguimos consolidando a Polonuevo como un destino cultural y gastronómico que genera desarrollo económico y bienestar para nuestra gente”, dijo el mandatario.

El festival rendirá homenaje a Adán Palma, matrón polonuevero que ha dedicado su vida a la cocina típica y ha sido reconocido por la creación de delicias como el bollo de yuca con panela y coco, el bollo de mazorca y las arepas de yuca.

Como reina anfitriona estará la joven María José Villa Ojito, quien será la encargada de contagiar a los asistentes con su alegría y espontaneidad.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 7.05.43 PM 2 WhatsApp Image 2025 09 25 at 7.05.43 PM 1 WhatsApp Image 2025 09 25 at 7.05.43 PM

Tres días de sabor y cultura

La celebración no solo girará en la cocina, también habrá cabalgatas, conversatorios, desfiles folclóricos y música en vivo. La agenda es la siguiente:

El viernes 10 de octubre, a partir de las 8:00 de l mañana, iniciarán paneles sobre la industria porcícola y actividades pedagógicas con niños y estudiantes de la región, quienes participarán en la tradicional Porcinata.
Ese mismo día, a las 6:00 de la tarde, las calles vibrarán con el Festi-Guacherna, un desfile folclórico que reunirá a grupos de danza del Atlántico.

El sábado 11, desde las 7:00 de la mañana se abrirán los stands gastronómicos para que los visitantes disfruten de los platos preparados con cerdo y yuca. La tarde estará reservada para la gran cabalgata, que a las 3:00 de la tarde reunirá a unos 150 caballistas de la región Caribe.

El domingo 12 será el cierre con la exposición de productos derivados del cerdo y la yuca, acompañada de presentaciones musicales de artistas locales y nacionales.

Es importante destacar que el evento, organizado por la Alcaldía municipal, hace parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico.

“Desde la administración departamental, por directrices del gobernador Eduardo Verano, seguimos apoyando nuestros saberes y tradiciones, haciendo de las actividades culturales herramientas para salvaguardar los conocimientos de nuestras matronas y matrones”, aseguró la Secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo.

El lanzamiento oficial del festival, que sirvió como preámbulo de lo que será la celebración el próximo mes, contó con una muestra gastronómica protagonizada por los dos productos estrellas, además de presentaciones artísticas.