Mindefensa anuncia nuevo fusil colombiano: más ligero, económico y competitivo

Pedro Sánchez; Ministro de Defensa colombiano.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el país comenzará la producción de 400.000 fusiles de fabricación nacional en 2026, tras superar pruebas de resistencia en condiciones extremas.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que Colombia iniciará la producción de 400 mil fusiles de fabricación nacional a partir del 1 de julio de 2026, un proyecto que busca reemplazar al fusil Galil de origen israelí y consolidar la autonomía estratégica del país en materia de defensa.

En una entrevista radial, el funcionario explicó que los primeros prototipos serán sometidos a pruebas en ambientes complejos como agua, selva, arena y lluvia en diciembre, y posteriormente se probarán 50 unidades en campo de combate durante 2026.

“Este nuevo fusil es un 15% más ligero que el Galil”, aseguró el ministro, al señalar que el 65% de sus componentes están elaborados en polímeros, frente al 30% del Galil. También destacó que el nuevo armamento será un 25% más económico, lo que abre la posibilidad de su exportación a otros países.

El ministro explicó que, aunque Colombia nunca ha fabricado un fusil al 100%, ya cuenta con una base industrial gracias a la producción parcial del Galil en la Industria Militar de Colombia (INDUMIL). Con la importación de maquinaria de última tecnología, el Gobierno asegura una confiabilidad total del armamento antes de entregarlo a las tropas.

Sánchez recordó que este plan lleva más de una década en construcción y que desde 2022 el presidente Gustavo Petro ha impulsado la transición, no solo para reducir la dependencia de proveedores externos, sino también para generar empleo de alta calidad y fortalecer la industria nacional de defensa.

El jefe de la cartera también destacó los avances en otros frentes: el desarrollo de una patrullera oceánica, un buque hospital y la construcción futura de un buque logístico. En el sector aeronáutico, Colombia participa en la fabricación de componentes para un dron Airbase y ha desarrollado el dron Dragón, ya listo para comercialización.

En cuanto a la seguridad presidencial, Sánchez confirmó la captura de tres militares y una civil que se hizo pasar por capitán del Ejército, infiltrada en el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas 5, encargado de proteger al presidente Petro. Aunque aún no se descartan hipótesis, la investigación apunta más a un caso de corrupción que a un intento de atentado.

Finalmente, el ministro se refirió al retraso en la firma del contrato para la adquisición de aviones de combate, que se espera concretar a finales de octubre. Explicó que la demora responde a la inclusión de proyectos de “offset social”, como una planta de paneles solares, una desalinizadora en La Guajira y mejoras en el Hospital San Juan de Dios. También mencionó dificultades de mantenimiento en los helicópteros Black Hawk y MI-17, estos últimos afectados por la guerra en Ucrania.

“La limitación más grande en términos de movilidad es presupuestal: más horas de vuelo significan más repuestos y más gasolina”, concluyó.

Y.A.