Lorduy advierte: el Congreso blindó partidas para elecciones y frenó maniobras del Ejecutivo

El magistrado del CNE, César Lorduy, destacó que las comisiones económicas del Congreso eliminaron 12 de las 17 facultades extraordinarias que el Ejecutivo buscaba para manejar libremente el Presupuesto General de la Nación, asegurando así recursos claves para las elecciones de 2026.

El Presupuesto General de la Nación 2026 fue aprobado en primer debate por un monto de $546 billones, con la advertencia de que esta cifra depende de una ley de financiamiento por $16 billones, que aún no tiene garantías de ser aprobada.

El magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, explicó en un video que el Congreso recortó de 17 a solo 5 las facultades extraordinarias que el Ejecutivo pretendía, lo que a su juicio “es una buena noticia para el país”. Según Lorduy, “si el Gobierno hubiera aprobado ese presupuesto por decreto, se hubiera quedado con esas 17 facultades pero adicionalmente con la más importante, que era la movilidad del presupuesto, muy delicado para los efectos de la realización de las elecciones del año 2026”.

El magistrado destacó que la decisión de las comisiones económicas garantiza que las partidas de organismos como la Registraduría y el CNE no puedan ser alteradas, asegurando la organización de los próximos comicios.

El presupuesto inicial presentado por el Ejecutivo ascendía a $557 billones, pero tras los ajustes y reducciones pasó a $546,9 billones, equivalentes al 28,9% del PIB. En caso de que no se apruebe la reforma tributaria, el monto efectivo sería de $530 billones.

“Bien por las comisiones económicas que observaron con detenimiento esas 17 facultades; se eliminaron 12, quedaron 5 y creo que la lucha seguirá y continuará en las plenarias de Cámara y Senado donde deberá tomarse la decisión final”, añadió Lorduy.

No obstante, el magistrado advirtió sobre los riesgos de abrir la puerta a una nueva reforma tributaria, la cual calificó como una “muy mala noticia que a todas luces no se debe aprobar”.

Y.A.