Luego de que Rafael Martínez dejara oficialmente el cargo de gobernador del Magdalena por decisión del Consejo de Estado, que dejó en firme la nulidad de su elección por doble militancia, este mismo tribunal ordenó la realización de una elección atípica en el departamento.
En la tarde de este jueves se conoció la decisión del Ministerio del Interior, con respecto a la designación de una fecha para la realización de las elecciones atípicas en Magdalena.
El Decreto 1024 del 25 de septiembre de 2025, firmado por el ministro del Interior Armando Benedetti, convoca a nuevas elecciones para gobernador de Magdalena el próximo 23 de noviembre.
El Gobierno, decidió que el 23 de noviembre es el día en el que los magdalenenses deberán acudir a las urnas para elegir a quien asumirá las redes del departamento, tras el proceso de nulidad electoral por doble militancia que dejó por fuera a Rafael Martínez.

En un aparte del decreto, se lee: «convocar a nuevas elecciones para elegir gobernador del departamento del Magdalena por lo que resta del periodo constitucional 2024-2027, para el domingo 23 de noviembre de 2025, de conformidad con los términos establecidos en el artículo 30 de ka Key 1475 de 2011».
Como la nulidad ocurrió 18 meses antes de que se acabara el periodo de Martínez, la Constitución exige convocar a nuevas elecciones. La gobernadora encargada Ingris Padilla y la Asamblea del Magdalena ya están informados de la decisión.
Vale mencionar que desde la salida de Martínez del cargo quedó encargada de los destinos del departamento la actual secretaria de gobierno Ingris Padilla.
Martínez señaló que su salida fue motivada por intereses políticos, y no por errores de fondo, al tiempo que agradeció a quienes votaron por él.
Recordemos que la Registraduría precisó que el pasado 10 de septiembre, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió concepto favorable sobre la solicitud de levantamiento previo del presupuesto para adelantar la contratación de bienes y servicios necesarios para llevar a cabo estos comicios atípicos.
Los candidatos se podrán inscribir a partir del 9 de octubre y tendrán mes y medio para hacer campaña hasta las votaciones. La Registraduría Nacional organizará el calendario electoral, garantizando la votación de más de un millón de electores habilitados.