Gobernación del Magdalena y ESAP lideraron taller con referentes municipales y lideresas para la formulación de la Política Pública de Mujer 

En cumplimiento de la revolución de la equidad del Plan de Desarrollo ‘12 + 1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’, la Gobernación del Magdalena continúa con el proceso de formulación de la Política Pública de la Mujer y Equidad de Género del departamento, para así seguir avanzando hacia la igualdad y dignidad de la población femenina en todos los ámbitos sociales.

En este contexto, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, y la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, lideraron un taller dirigido a lideresas y a referentes municipales de Mujer, contando con la participación de alcaldías como la de El Banco, Guamal, Zona Bananera, Ciénaga, El Piñón y Aracataca, entre otras.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 17.39.06

La Gobernación inició un ejercicio participativo para determinar, una vez cumplido el ciclo de la actual política, adoptada en 2016, los avances que observan en el territorio, las dificultades evidenciadas, las alternativas de respuestas a la realidad local y los responsables de asumir o liderar dichas acciones.

La reflexión de los participantes giró en torno a los ejes temáticos de educación y equidad, derechos económicos y sociales, participación en el poder, autonomía económica, gestoras de paz y no violencia y no discriminación.

WhatsApp Image 2025 09 25 at 17.39.06 1

Algunos de los avances logrados en el Magdalena por los Gobiernos del Cambio se relacionan con el desarrollo de proyectos como: Brigadas Agrarias y Modistas del Cambio, gestión de información y conocimiento a través del Observatorio Departamental de Convivencia y Seguridad del Magdalena – ODEC, procesos de divulgación y prevención de violencia basada en género, y acciones afirmativas en el marco de la institucionalización de la lucha por los derechos de las mujeres.