Fundación San José se blinda y retira título de contaduría a Juliana Guerrero por irregularidades

La Fundación Universitaria San José está bajo la lupa por presuntas irregularidades en la entrega de títulos profesionales sin cumplir con los requisitos legales.

La Fundación de Educación Superior San José (FESJ) confirmó que anulará el título en Contaduría de Juliana Guerrero, tras no comprobarse que cumpliera con el requisito del examen Saber Pro. La institución destituyó a su secretario general y lo denunció ante la Fiscalía.

La controversia en torno a Juliana Guerrero, quien alcanzó notoriedad en el Gobierno de Gustavo Petro como candidata a viceministra de la Juventud, sumó un nuevo capítulo este jueves.

La Fundación de Educación Superior San José (FESJ) anunció que procederá a anular el título profesional en Contaduría que le había otorgado, tras confirmarse irregularidades en el proceso de graduación.

De acuerdo con el abogado de la institución, Juan David Bazzani, el diploma carece de validez al no haberse acreditado la presentación del examen Saber Pro, requisito legal indispensable para la expedición de un título profesional.

“A hoy no se conoce por parte del Icfes una respuesta oficial de si la estudiante presentó o no presentó las pruebas. En la medida en que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma”, explicó el jurista en diálogo con un reconocido medio de comunicación nacional.

El escándalo también arrastró a las directivas de la institución. El secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, fue destituido tras reconocer las irregularidades en una diligencia de descargos realizada el pasado 2 de septiembre.

La FESJ no solo dio por terminado su vínculo laboral y el de su equipo directo, sino que además lo denunció ante la Fiscalía General de la Nación.

La universidad aseguró que adelanta una auditoría interna rigurosa, al tiempo que atiende una visita exhaustiva del Ministerio de Educación. Con ello busca blindar su prestigio y responder a las críticas públicas, incluidas las de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, quien ha cuestionado la profundidad de las investigaciones oficiales.

El caso de Juliana Guerrero ha generado un fuerte debate sobre la idoneidad de los nombramientos en el Gobierno y los filtros aplicados a los perfiles de funcionarios en ascenso.

Aunque la joven política había logrado abrirse espacio en la agenda pública, su credibilidad queda ahora seriamente comprometida con la inminente pérdida de su título profesional.

Y.A.