
El exministro Luis Fernando Velasco se presentó ante la Dijín para cumplir una diligencia de arraigo dentro de las investigaciones por el caso UNGRD, tras ser mencionado en declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla sobre presunto direccionamiento de contratos públicos.
El exministro del Interior Luis Fernando Velasco cumplió este miércoles 25 de septiembre con una diligencia de arraigo en la sede de la Dijín de la Policía Nacional, medida judicial adoptada en el marco de las investigaciones por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La diligencia, que incluye la restricción de movimiento y la retención de su pasaporte, busca garantizar que el exfuncionario comparezca a los procesos judiciales y no evada las acciones de la Fiscalía General de la Nación.
El caso se reactivó tras las revelaciones de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, ante la Corte Suprema de Justicia, quien aseguró que Velasco le dio instrucciones para favorecer al senador Julio Elías Chagüi con contratos por más de 35.000 millones de pesos. Según el testimonio, este direccionamiento se discutió en reuniones donde también habría participado Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad.
De acuerdo con la Fiscalía, Velasco habría incurrido en el delito de interés indebido en la celebración de contratos, al participar en acuerdos para beneficiar a congresistas con millonarios recursos públicos. Aunque los contratos no llegaron a ejecutarse debido a la explosión del escándalo, el proceso judicial avanza con pruebas que vinculan a varios exfuncionarios y legisladores.
Además de Velasco, otros nombres han quedado expuestos en la investigación. López también señaló a la senadora Martha Peralta, a través de la supuesta intermediación de sus allegados en contratos de maquinaria en La Guajira. Paralelamente, la situación judicial de Carlos Ramón González, exjefe del Departamento Administrativo de la Presidencia, se complica tras la emisión de una circular roja de Interpol, acusado de coordinar pagos ilegales a expresidentes del Congreso.
El caso UNGRD se perfila como uno de los mayores escándalos de corrupción del gobierno Petro, con implicaciones políticas y judiciales de alto nivel. Fuentes cercanas a la investigación aseguran que se preparan nuevas imputaciones y audiencias que podrían ampliar el alcance del proceso en las próximas semanas.
Y.A.