La coalición de izquierda Pacto Histórico anunció este jueves que no llevará a cabo la consulta interna programada para el próximo 26 de octubre, en la que se preveía elegir a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026. En su lugar, será el Comité Político Nacional el encargado de diseñar un nuevo mecanismo que garantice una candidatura única dentro del movimiento.
La decisión fue comunicada oficialmente a través de un comunicado en el que se señala que la colectividad priorizará la participación en la consulta interpartidista del Frente Amplio, que se celebrará en marzo del próximo año, en simultáneo con las elecciones legislativas.
“Hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo”, indicó el comunicado del Comité Político.
La hoja de ruta inicial planteaba una consulta en octubre para elegir tanto la fórmula presidencial del Pacto como sus listas al Senado. El ganador o ganadora competiría posteriormente, en marzo, con otras fuerzas progresistas en una consulta más amplia. Sin embargo, recientes fallos del Consejo Nacional Electoral (CNE) desataron una serie de obstáculos jurídicos que forzaron la reconsideración de esta estrategia.
El CNE aprobó parcialmente la fusión del Pacto Histórico como partido, pero dejó por fuera a Colombia Humana —el partido del presidente Gustavo Petro— y a Progresistas, liderado por la senadora María José Pizarro, lo que generó incertidumbre jurídica sobre la validez de la consulta interna. Aunque el Tribunal Superior de Bogotá autorizó provisionalmente la inscripción de precandidatos para octubre, la decisión de suspender la consulta ya estaba tomada.
Hasta ahora, una decena de figuras habían manifestado su intención de participar en esa consulta, entre ellas los senadores Iván Cepeda, Gloria Flórez y Pizarro, los exministros Gustavo Bolívar y Carolina Corcho, y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero.
El Comité Político aclaró que quienes deseen continuar en carrera podrán hacerlo dentro del nuevo escenario del Frente Amplio, presentando sus propuestas y participando en el proceso legislativo. Entre tanto, el presidente Petro ha instado a reducir la lista de precandidatos, en un intento por consolidar una figura de consenso que represente al bloque de izquierda en las elecciones de 2026.