Durante dos semanas, Colombia se convierte en escenario del cine francófono gracias a la edición número 24 del Festival de Cine Francés, que se extenderá hasta el próximo 8 de octubre. La cita reúne 26 largometrajes que conectan al público con lo mejor del cine contemporáneo y con obras que ya forman parte de la memoria cinematográfica mundial.
Este año, el festival se propone celebrar la mirada femenina en el séptimo arte. Directores, actrices y guionistas llegan a la pantalla para dar voz a historias que invitan a reflexionar sobre la diversidad, la hermandad y la solidaridad entre mujeres, poniendo en el centro de la conversación sus luchas, logros y sensibilidades.
Barranquilla es una de las ciudades que vibrará con esta programación. La Alianza Francesa y la Cinemateca del Caribe se convierten en espacios de encuentro cultural donde el público podrá descubrir relatos conmovedores y propuestas innovadoras, en un ambiente que acerca la riqueza del cine francés a la comunidad local.
En total, el festival recorrerá 18 ciudades del país con una cartelera que incluye 25 películas, de las cuales 13 son estrenos inéditos, 5 premieres y 7 clásicos, además de 6 programas especiales y conversatorios con invitados de la industria.
Entre los títulos destacados sobresalen ‘Bailando en silencio’, de Mounia Meddour —imagen oficial de esta edición—, ‘El consentimiento’, de Vanessa Filho, y ‘Venganza siniestra’, de Coralie Fargeat.
Con la mayoría de funciones de entrada libre, el festival no solo promueve el acceso a la cultura, sino que también refuerza el vínculo entre Colombia y Francia a través del lenguaje universal del cine. Los interesados en conocer horarios y películas pueden consultar la programación oficial en las redes sociales de la Alianza Francesa de Barranquilla y la Cinemateca del Caribe.