El aspirante a la rectoría presentó sus propuestas para fortalecer la calidad académica, la participación universitaria y la proyección internacional de la institución.
En medio del proceso electoral que definirá la rectoría de la Universidad del Atlántico, el candidato Danilo Hernández compartió los pilares de su propuesta para continuar al frente de la institución. Durante la conversación con este medio, destacó la importancia de mantener un gobierno universitario basado en el diálogo con estudiantes, docentes y egresados, a fin de garantizar una gestión participativa en la toma de decisiones.
Sobre este aspecto, Hernández explicó que la participación ha sido uno de los ejes de su plan rectoral, bajo el concepto de “participación y acción”. Señaló que la gobernabilidad universitaria se construye escuchando las inquietudes y propuestas de la comunidad académica. “La universidad está promoviendo una mesa de formalización para debatir las oportunidades que deben tener los profesores catedráticos, ocasionales, trabajadores provisionales y contratistas de acceder a plazas dentro de la planta institucional. Todo se logra a través del diálogo, porque esta universidad debe construirse escuchando a todos”, expresó. Añadió que medios como Radio Universidad, El Manifiesto y el canal ATV son espacios abiertos que fortalecen esa dinámica de inclusión y participación.
Entre los logros alcanzados durante su actual administración, Hernández subrayó el avance hacia la acreditación institucional por seis años, la acreditación internacional del programa de Farmacia y la consolidación de proyectos de internacionalización. Señaló, además, que se ha trabajado en la reivindicación de derechos laborales, en programas de bienestar como el almuerzo subsidiado y en el fortalecimiento de la salud mental de la comunidad académica.
El aspirante también resaltó la apertura de la sede regional de Sabanalarga, la ampliación de la sede en Soledad y las mejoras en infraestructura, medios de comunicación institucionales y actividades deportivas. Asimismo, mencionó avances en sostenibilidad, como la instalación de paneles solares y el Observatorio de Educación Ambiental, además de la creación de una empresa de servicios agropecuarios para contribuir a la seguridad alimentaria del país.
Finalmente, Hernández invitó a la comunidad universitaria a reflexionar de cara a los comicios el próximo 2 de octubre. “Les pido a mis estudiantes, colegas y egresados que elijan con responsabilidad. Soy profesor de esta casa y quiero lo mejor para nuestra institución. Si consideran que debo continuar, marquen la opción número nueve para seguir construyendo excelencia en la Universidad del Atlántico”, puntualizó.










