El Gobierno nacional publicó el decreto que convoca a elecciones atípicas para escoger al gobernador del departamento del Magdalena, tras la nulidad de la elección anterior. La jornada electoral quedó programada, según el decreto, para el domingo 23 de noviembre de 2025, y la Registraduría Nacional del Estado Civil será la entidad encargada de expedir la resolución que fije el calendario electoral y los plazos para la inscripción de candidatos.
El decreto (n.º 1024 de 2025), firmado por el ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, establece que las nuevas elecciones se realizan para cubrir el resto del periodo constitucional 2024-2027, y ordena que la Registraduría abra el proceso de inscripción, que según la ley deberá durar quince (15) días calendario a partir de la publicación de la convocatoria.
La norma recuerda que la anulación de la anterior elección del gobernador se produjo tras una decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que declaró la nulidad del formulario con el que se eligió al hasta entonces gobernador. Con la declaratoria en firme y superados los trámites administrativos, el Ministerio del Interior procedió a convocar los comicios.
Corresponde ahora a la Registraduría proferir la resolución que formalice el calendario electoral —fechas de inscripción, de cierre de listas y la logística para la votación— y coordinar con la Gobernación del Magdalena, la Asamblea Departamental y las autoridades locales la implementación del proceso.
La convocatoria abrió de inmediato reacciones de actores políticos y de campañas en la región. En mensajes difundidos por simpatizantes de la corriente de Caicedo y de Fuerza Ciudadana se celebró la decisión y se llamó a movilizar el voto. “Con el favor de Dios y de la mano del pueblo una vez más vamos a demostrarle a esta mafia del narcoempresariado, hoy nutrida por traidores y quienes se han camuflado en la ‘izquierda’, que se equivocaron anulando la elección de quiénes ganamos sobrados en democracia. El Magdalena sin lugar a dudas es tierra agradecida y Caicedista y su voto será por el de Caicedo y el de Fuerza Ciudadana. ¡Vamos con todo, pueblo, a impulsar aún más esta revolución ciudadana!”, señalaron en el comunicado.
Fuentes oficiales consultadas señalaron que, hasta la publicación del decreto, la Registraduría no había divulgado el cronograma detallado; una vez expedida la resolución, los partidos y movimientos tendrán la ventana legal para formalizar sus candidaturas y comenzar la campaña electoral.
Analistas políticos advierten que los comicios atípicos suelen concentrar la atención regional y registrar campañas intensas en periodos cortos, por lo que la definición del calendario y la supervisión de las autoridades electorales serán determinantes para garantizar transparencia y normalidad en la votación.
La fecha del 23 de noviembre obliga a acelerar los plazos administrativos y logísticos en la región. Además de la inscripción y verificación de candidatos, las autoridades electorales deberán coordinar medidas de seguridad y logística para asegurar el acceso a las urnas en todo el departamento.
Con la publicación del decreto arranca formalmente la carrera electoral en el Magdalena. La pelota ahora está en manos de la Registraduría, que deberá fijar oficialmente el calendario y permitir que los aspirantes concreten sus campañas de cara a la votación de noviembre.