
En la 80 Asamblea de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro instó a los gobiernos a enfrentar los miedos al cambio climático, a la mujer libre y a la migración, advirtiendo además sobre la manipulación de la verdad en tiempos de inteligencia artificial.
En su intervención durante el encuentro de alto nivel “En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo”, celebrado en el marco de la 80 Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, el presidente Gustavo Petro advirtió que la humanidad está atravesada por tres grandes miedos que deben ser enfrentados de manera colectiva: el cambio climático, la mujer libre y la migración.
El mandatario colombiano, quien compartió escenario con líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Pedro Sánchez y Yamandú Orsi, sostuvo que la crisis ambiental es la mayor amenaza para la vida en el planeta. “Por lo que sabemos de la ciencia, nos acercamos al colapso, eso da miedo. Miedo a morir, miedo a que los hijos mueran», afirmó.
Petro cuestionó la dependencia de la sociedad moderna al petróleo y planteó que la transición hacia la descarbonización implica modificar el concepto de bienestar. “El mundo del bienestar está carbonizado. Cuando hablamos de descarbonizar, entonces se iguala a quitar el mundo del bienestar», señaló.
En su discurso, también se refirió al miedo que genera la mujer libre en sociedades marcadas por el patriarcado. “Muchos hombres le tienen un enorme susto a ver una mujer, per se, bella e inteligente. Los apabulla», sostuvo, y agregó que la combinación de belleza e inteligencia implica para algunos la pérdida de poder que han ostentado por milenios.
El tercer eje de su intervención giró en torno a la migración, un tema que, según Petro, ha servido como cortina para evadir la discusión sobre la crisis climática. “La discusión sobre el migrante trae votos en las sociedades racistas», afirmó, al tiempo que defendió la necesidad de combatir el racismo y garantizar los derechos de todo ser humano, sin importar su origen o color de piel.
Más allá de estos tres miedos, el presidente colombiano alertó sobre un cuarto factor: la tensión entre la verdad y la mentira en la era digital. Cuestionó el papel de los medios de comunicación y la concentración del poder informativo en manos del capital, así como la amenaza de la manipulación masiva a través de la inteligencia artificial. “¿Va a haber dueños privados de la nube, del intelecto acumulado de la humanidad, o va a ser un dominio público global?», preguntó.
En ese sentido, concluyó que la batalla por la verdad requiere herramientas concretas y respaldo a la ciencia. “Hay que darle armas a la verdad. Esto significa poner la razón al lado de la sinrazón, con debates, espacios y fuerzas concretas», sentenció.
Y.A.