El presidente Gustavo Petro lanzó este martes una dura crítica ante la Asamblea General de la ONU, denunciando que la política antidrogas de Estados Unidos no busca detener la cocaína, sino “dominar a Colombia y América Latina mediante la violencia”.
“La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos. Es para dominar los pueblos del sur en general”, aseguró Petro, en medio de aplausos y rechazo.
Durante su intervención, el mandatario colombiano cuestionó que, pese a que su Gobierno ha incautado una cantidad récord de droga, Colombia haya sido descertificada por Washington en materia antidrogas. También apuntó a la militarización del Caribe, luego de ataques estadounidenses a lanchas acusadas de transportar drogas, donde murieron personas, muchas de ellas “jóvenes pobres que no eran narcotraficantes”, dijo Petro.
Petro no se detuvo allí: acusó a aquellos que viven con lujos —como en Miami, Nueva York o Dubái— de estar lejos del fuego real de estas políticas, mientras los misiles caen sobre quienes menos tienen. “Viven donde hay lujo, no pobreza, pero los misiles los tiran donde hay pobreza”, proclamó.
También pidió una investigación penal contra Donald Trump y funcionarios de EE.UU. implicados en decisiones que, según él, implican violencia injustificada contra migrantes y comunidades humildes.
Este discurso intensifica las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. Petro afirma que la verdadera política antidrogas está distorsionada: más que drogas, lo que se persigue es poder y sometimiento.
Presentamos en primer lugar las condolencias a los familiares de las personas que fallecieron debido al consumo de licores adulterados y nos solidarizamos a...
La divulgación de mensajes entre Luisa Fernanda Salgado Fernández, quien se habría hecho pasar por capitana del Ejército, y el mayor Pedro Nel Jiménez,...