Lula arremete contra los “falsos patriotas” y rechaza injerencias externas en Brasil

En su intervención en el Debate General de la ONU, el presidente brasileño señaló que sectores de la extrema derecha actúan como “falsos patriotas” para socavar la democracia y reiteró su llamado a refundar el sistema multilateral de comercio.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó un fuerte mensaje durante su discurso en la apertura del Debate General de la Asamblea General de la ONU, donde denunció a los llamados “falsos patriotas” y advirtió sobre intentos de perturbar la soberanía y la democracia de su país.

Sin mencionar directamente a Estados Unidos, Lula criticó la imposición de “medidas unilaterales y arbitrarias” contra las instituciones brasileñas y su economía. “La agresión contra la independencia del Poder Judicial es inaceptable. Esta injerencia en asuntos internos cuenta con el auxilio de una extrema derecha servil y nostálgica de antiguas hegemonías. Falsos patriotas diseñan y promueven públicamente acciones contra Brasil. No hay pacificación con impunidad”, declaró.

El mandatario insistió en que Brasil envió un mensaje claro a quienes buscan debilitar sus instituciones: “Nuestra democracia y nuestra soberanía son innegociables. Seguiremos como nación independiente y como pueblo libre de cualquier tipo de tutela. Las democracias sólidas van más allá del ritual electoral”.

La referencia a los “falsos patriotas” apuntaría, según medios brasileños, al diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, quien desde marzo reside en Estados Unidos y estaría coordinando acciones con sectores vinculados a Donald Trump para presionar sanciones contra Brasil. Tanto él como el influencer Paulo Figueiredo han sido denunciados por la Procuraduría General de la República por presunta coacción.

Lula también aprovechó su intervención para defender el multilateralismo y alertar sobre el debilitamiento del sistema de comercio global. “Hoy, los ideales que inspiraron a los fundadores de la ONU están amenazados como nunca antes. El multilateralismo está frente a una nueva encrucijada”, señaló.

El líder brasileño criticó la “arbitrariedad” que, en su opinión, ha “lanzado a la economía mundial a una espiral de precios altos y sanciones, desorganizado las cadenas de valor globales y amenazado con más inflación en un mundo desigual”. En ese sentido, pidió la refundación de la OMC sobre bases modernas que permitan mayor participación de los países en desarrollo y reiteró la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU para hacerlo más representativo.

Con un tono firme, Lula se presentó no solo como defensor de la soberanía de Brasil, sino como voz crítica frente al debilitamiento de las instituciones internacionales que, según él, han perdido capacidad de respuesta ante los desafíos globales.

Y.A.