Licor artesanal sería la causa de intoxicación masiva: secretaría de Salud

Stephanie Araujo, secretaria distrital de Salud.

La secretaria de Salud Distrital, Stephanie Araujo, confirmó que la emergencia de intoxicación masiva en el sector de El Boliche obedeció al consumo de licor artesanal, elaborado de manera casera y sin control sanitario. La funcionaria aclaró que no se trató de licor adulterado. Hasta el momento se reportan siete personas fallecidas y varios pacientes en estado crítico bajo atención médica especializada.

Una grave emergencia de salud pública sacude a Barranquilla luego de confirmarse que siete personas murieron y varias más permanecen hospitalizadas tras ingerir licor artesanal en el sector de El Boliche, en pleno centro de la ciudad. La bebida, preparada de forma casera y sin ningún tipo de control sanitario, habría provocado la intoxicación masiva.

La secretaria de Salud Distrital, Stephanie Araujo, en diálogo con La Libertad, explicó cómo la entidad recibió la alerta y qué medidas se han tomado:

“Nosotros desde la secretaría de salud recibimos la notificación de parte de la red IPS que desde el día de ayer comenzaron a ingresar pacientes con posible estado de intoxicación por una sustancia desconocida. Nos ingresaron inicialmente tres fallecidos, que posterior tenemos confirmados cuatro fallecidos dentro de la red del distrito. Los otros tres fallecidos que comenta son reportados por Policía Nacional, pero no se trasladaron a ninguna red del distrito. Entonces oficialmente dentro de la red del distrito tenemos cuatro fallecidos y los tres encontrados en calle por Policía Nacional que reportaron ellos”.

Araujo indicó que los pacientes que sobrevivieron fueron atendidos de inmediato:
“Todos estos pacientes han recibido atención, el resto se encuentra en UCI. De todas formas, por parte de la red distrital y del toxicólogo y los diferentes especialistas se están tomando las acciones, las muestras de laboratorio para verificar la posible sustancia ingerida”.

En cuanto a los controles frente a expendios informales de licor, la funcionaria aclaró:
“Ya el tema de los expendios informales tenemos las diferentes autoridades, nosotros articulamos con Secretaría de Gobierno, Seguridad y Policía Nacional. Ellos se encargan y proceden a hacer toda la investigación de los lugares, en todos los establecimientos donde se detecten cada uno de estos casos”.

Finalmente, la secretaria de Salud entregó un mensaje de prevención a la ciudadanía:
“Siempre que se vaya a comprar alguna bebida alcohólica, háganlo en un establecimiento que esté autorizado, que tenga concepto sanitario. Revisemos que tengan registros, que las botellas estén debidamente selladas, que tengan sus estampillas, que no estén abiertas, que estén en buen estado, que el líquido no sea turbio, porque de eso depende que sea un alcohol seguro para la ingesta”.