La Fundación Musical de Colombia abrió oficialmente la cuenta regresiva para la edición número 40 del Festival Nacional de la Música Colombiana, que se celebrará en Ibagué del 15 al 23 de marzo de 2026.
El anuncio se dio con la presentación del concierto de lanzamiento y la apertura de inscripciones para los concursos que hacen parte esencial de este evento declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación desde 2003.
Desde el pasado 1 de septiembre los artistas interesados ya pueden inscribirse en las convocatorias. Sin embargo, el acto inaugural se vivirá el miércoles 2 de octubre a las 6:00 p. m. en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo. Esta gala promete ser un homenaje a la mujer en la música andina colombiana y tendrá como protagonistas a grandes exponentes de este género.
El escenario recibirá al Dueto Luar, integrado por Martha Elena Díaz Peña, Ana María Rodríguez Monroy y el tiplista Daniel Cortés Parra, actuales ‘Princesas de la Canción 2025’, quienes aprovecharán la ocasión para presentar su nuevo álbum.
También estarán los duetos Camino Real, reconocidas ‘Princesas 2024’, y Entre Cantos, ‘Princesas 2019’. El espectáculo se enriquecerá con la participación de la Orquesta del Liceo Musical Santa Cecilia, la Rondalla Ibaguereña y la cantautora Katie James, mientras que el cierre estará a cargo de los legendarios Gaiteros de San Jacinto.
En el marco del festival, se abrirán espacios de encuentro e intercambio musical, siendo los concursos nacionales los de mayor expectativa. El Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’, que llega a su edición número 32, mantiene su propósito de impulsar nuevas voces en aires tradicionales como bambuco, pasillo, guabina, torbellino, vals, danza y rumba criolla.
Los participantes deberán incluir el tiple como instrumento esencial y podrán sumar un acompañamiento adicional en vivo. Este certamen entregará un total de 58 millones de pesos en premios, de los cuales 20 millones corresponderán al dueto ganador.
Por su parte, el Concurso Nacional de Composición ‘Leonor Buenaventura’, que en 2026 alcanzará su versión número 29, invita a compositores colombianos y extranjeros residentes en el país bajo el lema ‘Con el canto germina la vida’. Cada autor podrá presentar una única obra, interpretada por sí mismo o por un representante, con un premio mayor de 12 millones de pesos entre un total de 29 millones a repartir.
Las inscripciones para ambos concursos estarán abiertas hasta el 30 de noviembre de 2025 y los interesados pueden consultar las bases reglamentarias en la página oficial de la Fundación Musical de Colombia.
Junto a estas competencias, el festival también ofrecerá escenarios para los niños, espacios universitarios, encuentros regionales y el tradicional Concurso Departamental ‘Cantalicio Rojas’.