Ecuador se prepara para una cita clave en las urnas el próximo 16 de noviembre, cuando la ciudadanía decidirá si avala la creación de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución, en reemplazo de la que rige desde el mandato de Rafael Correa (2007-2017).
La decisión fue respaldada este miércoles por la Corte Constitucional, que autorizó el referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa, luego de que este ajustara aspectos de su iniciativa, como el sistema de elección de asambleístas y la conformación de circunscripciones.
El tribunal aclaró que su papel no es evaluar la conveniencia política de convocar a una Constituyente, sino garantizar que la consulta cumpla con estándares democráticos. “Es el pueblo quien debe decidir”, subrayó la Corte, al tiempo que advirtió que este tipo de procesos deben asumirse con responsabilidad histórica.
La convocatoria fue una de las promesas de campaña de Noboa, quien resultó reelegido este año para el periodo 2025-2029. Aunque inicialmente postergó la idea tras consolidar mayorías en el Parlamento, retomó la propuesta en medio de tensiones con la misma Corte Constitucional, lo que generó choques institucionales.
Si la iniciativa es aprobada, la nueva Asamblea Constituyente contará con 80 integrantes: 24 elegidos en circunscripción nacional, 50 distribuidos entre las provincias según su población y 6 representantes de los ecuatorianos en el exterior. El mandato de esta cámara será de 180 días, prorrogables por 60 más, y su instalación deberá realizarse diez días después de los resultados oficiales.
Finalmente, cualquier proyecto de nueva Constitución deberá ser ratificado en un segundo referéndum, en el que se requerirá mayoría simple para su aprobación