La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) abrió a consulta pública un documento que propone un mercado anónimo de contratos, con el fin de garantizar mayor equidad en los precios de la energía.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobó para consulta pública un estudio que propone implementar un mercado anónimo de contratos como mecanismo para equilibrar los precios de la energía en el país.
El modelo permitiría que tanto comercializadores como generadores convoquen subastas públicas en condiciones justas, con el fin de reducir la brecha entre quienes atienden grandes centros urbanos y aquellos que cubren poblaciones más pequeñas o zonas rurales.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que la propuesta se deriva del análisis al actual Sistema de Contratación de Energía (SICEP), el cual ha evidenciado diferencias notorias en los precios. “La iniciativa surge a partir del análisis del actual Sistema de Contratación de Energía —SICEP—, el cual ha mostrado diferencias en los precios entre comercializadores que atienden grandes centros urbanos y aquellos que cubren poblaciones más pequeñas o zonas rurales”, afirmó el funcionario.
Con esta iniciativa, la CREG busca que todos los actores del mercado, sin importar el tamaño de su operación o el número de usuarios atendidos, puedan acceder a precios competitivos en igualdad de condiciones.
El objetivo central es disminuir la exposición a la bolsa de energía y, en consecuencia, garantizar tarifas más justas para los hogares del país, avanzando hacia una mayor equidad en el acceso al servicio eléctrico.
Y.A.