El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, continuará en su cargo tras la decisión de la Cámara de Representantes que negó la moción de censura con 102 votos, en medio de elogios del oficialismo y fuertes críticas de la oposición por la crisis de seguridad.
En la mañana de este miércoles, la plenaria de la Cámara de Representantes negó con 102 votos la moción de censura presentada contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. La decisión le permite continuar en el cargo en medio de un fuerte debate sobre la seguridad nacional.
El jefe de la cartera celebró el respaldo recibido, destacando que la votación no solo representa un apoyo a su gestión, sino también a la labor de la Fuerza Pública.
“Este no es simplemente un respaldo al ministro de Defensa de este Gobierno, sino en realidad es un voto de confianza y un reconocimiento absoluto por los 410 mil hombres y mujeres militares policías que entregan todo por la patria”, aseguró Sánchez.
Desde el Pacto Histórico, partido de Gobierno, los congresistas respaldaron la permanencia del ministro. El representante Gabriel Becerra afirmó: “Existen unos indicadores y unos datos que muestran que no es la narrativa del caos ni es la narrativa del desorden, la que realmente está en la realidad de Colombia. Con esta confianza le hemos insistido al ministro que hay que ir a resolver los problemas de la criminalidad en los territorios”.
No obstante, la oposición mantuvo sus reparos frente a la gestión del Gobierno en materia de orden público. El representante del Centro Democrático y citante de la moción, Juan Espinal, cuestionó la falta de respuestas frente a los hechos de violencia.
“Es lamentable que en este Gobierno, el Gobierno del presidente Petro, nadie responda por la situación de seguridad y orden público en todo el territorio nacional, nadie responde por los policías y soldados asesinados, nadie responde por los más de 500 líderes sociales asesinados en Colombia. Lamentable que la seguridad de Colombia esté rumbo al abismo”, sentenció.
La votación evidenció la división política en torno al manejo de la seguridad: mientras el oficialismo interpreta el resultado como un espaldarazo al ministro y a la institucionalidad, la oposición insiste en que el país atraviesa una crisis que no puede ser ignorada.
Y.A.