Puerto Colombia vuelve a convertir la Estación del Ferrocarril y su Plaza Principal en un escenario vivo de recuerdos, creación y encuentro comunitario. Del 23 al 30 de septiembre, la Fundación Puerto Colombia, con el respaldo de la Gobernación del Atlántico y el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, celebra el Mes del Patrimonio con una agenda que invita a recorrer la identidad porteña desde múltiples expresiones artísticas y educativas.
La programación, bautizada El Tren de la Memoria, no es solo una serie de actividades, sino una experiencia que combina tradición y contemporaneidad.
La fotografía, el cine, la oralidad, la artesanía y los saberes colectivos se entrelazan en un mismo viaje cultural que busca fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad y resaltar el valor del patrimonio, tanto material como inmaterial.
Durante toda la semana, la Estación del Ferrocarril se convierte en galería gracias a la exposición El Patrimonio detrás del Lente, una muestra colectiva donde diez fotógrafos de Puerto Colombia capturan escenas cotidianas, paisajes, oficios y tradiciones que dan forma a la identidad local. Esta exhibición permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre.
La agenda también reserva espacios para el diálogo y el disfrute cultural. El miércoles 24, el Cine Foro La Estación proyectará la clásica película italiana ‘El signo de Venus’ (1955), protagonizada por Sophia Loren. Un día después, el jueves, la Estación abrirá sus puertas a la infancia y la juventud con Vamos a la Estación, una visita guiada diseñada para acercar a los más pequeños a la riqueza patrimonial.
El viernes la cita será en la Plaza Principal, donde estudiantes de Lenguas Modernas y Cultura de la Universidad del Norte invitan a una travesía multicultural titulada El Mundo en la Plaza. Allí, las esculturas del lugar se transforman en pasaportes simbólicos para “viajar por el mundo en cinco minutos”, experiencia acompañada por los Univoluntarios de la institución.
El fin de semana, el arte hecho con las manos se tomará la Estación con la feria Estacionarte, un espacio para descubrir y adquirir piezas elaboradas mediante técnicas ancestrales que preservan la tradición artesanal del Atlántico. Y el martes 30, la programación culminará con Conversando lo que somos, un encuentro de saberes en el que confluyen voces del Cabildo Indígena Mokaná, maestros artesanos, conservadores y folcloristas locales para reflexionar sobre la memoria cultural del municipio.
Con entrada libre en todas sus actividades, Puerto Colombia reafirma durante estos días que la cultura sigue siendo su mejor vehículo para el encuentro y la identidad compartida.