Tras seis años de ausencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reapareció en la Asamblea General de Naciones Unidas con un discurso de más de 50 minutos en el que atacó a la ONU, defendió sus políticas migratorias, negó el cambio climático y aseguró haber puesto fin a siete guerras.
Después de seis años, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió al podio de mármol verde de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, con un discurso de más de 50 minutos cargado de críticas al organismo multilateral y a sus políticas globales.
Desde el inicio, el mandatario exaltó lo que considera logros de su nueva administración: “Estados Unidos tiene la fortuna de tener la economía, las fronteras, el ejército, las amistades y el espíritu más fuertes de cualquier nación del mundo”.
Críticas a la ONU
Trump no tardó en cuestionar el papel de la ONU frente a los conflictos internacionales. Según él, puso fin a siete guerras este año en países como Camboya, Tailandia, Kosovo, Serbia, Congo, Ruanda, India, Pakistán, Israel, Irán, Egipto, Etiopía, Armenia y Azerbaiyán. “En todos los casos, la ONU ni siquiera intentó ayudar… Las palabras vacías no resuelven la guerra”, señaló.
Con sarcasmo, añadió: “Lo único que recibí de las Naciones Unidas fue una mala escalera mecánica y un mal teleprompter”.
Gaza y Ucrania
Sobre la guerra en Gaza, Trump advirtió contra un reconocimiento unilateral del Estado palestino, al considerar que sería “una recompensa” a los terroristas de Hamás. Recordó los ataques del 7 de octubre y rechazó cualquier concesión sin liberación de rehenes o alto al fuego previo.
En cuanto al conflicto de Rusia y Ucrania, aseguró trabajar “incansablemente” para detener la matanza y criticó a China e India por financiar indirectamente la guerra mediante la compra de petróleo ruso. También cuestionó a los países de la OTAN por no cortar la dependencia energética de Moscú.
Migración irregular y narcotráfico
Otro eje de su discurso fue la migración irregular. Trump acusó a la ONU de financiar “un asalto a los países occidentales” al destinar en 2024 más de 372 millones de dólares para apoyar a 624.000 migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “Se supone que la ONU debe detener invasiones, no crearlas ni financiarlas”, dijo con dureza.
Además, arremetió contra el narcotráfico, señalando que ha designado a cárteles y pandillas como organizaciones terroristas, entre ellas la MS-13 y el Tren de Aragua. Aseguró que su gobierno ya usa “el poder supremo del ejército de Estados Unidos” para atacar a estas redes, a las que vinculó directamente con el presidente venezolano Nicolás Maduro.
Negacionismo climático
Uno de los pasajes más polémicos de su intervención fue la negación del cambio climático. Lo calificó como “la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo” y recordó predicciones pasadas de la ONU que, según él, nunca se cumplieron.
“Si no te libras de esta estafa verde, tu país va a fracasar”, afirmó Trump, al tiempo que criticó a Europa por sacrificar empleos y fábricas en nombre de la reducción de la huella de carbono, mientras China aumentó sus emisiones en un 54%.
Concluyó asegurando que el cambio climático es “un engaño inventado por personas con malas intenciones” y advirtiendo que Occidente no puede permitirse seguir con estas políticas energéticas.
Y.A.