Por: Santiago Alba.
Docente y escritor especialista en Sociedad y Cultura Caribe,
para Diario La Libertad, Barranquilla.
Recibí con agrado, gracias a mi amigo y versátil escritor Guillermo Luis Nieto Molina, un ejemplar de la obra «El Caribe es un cuento», una antología de cuentos inspirados en el Caribe. La compilación estuvo a cargo de la Radio Revista Cultural Carruseles, con un prólogo del editor Nieto Molina. La obra consta de aproximadamente 200 páginas, que discurren con amenidad y contienen todo lo que una buena obra debe tener en cuanto a confección y contenido.
La antología incluye un cuadro de honor que indica la categoría, el tipo de medalla (diamante, oro, plata y bronce) y el título del cuento o relato, así como el nombre del autor o autora. También incluye las menciones especiales, como la honorífica en la categoría Creatividad y una mención honorífica especial. Participaron en esta primera antología 18 «creadores del infinito Caribe», según Germán Arciniegas, escritores y escritoras de todas las edades y rasgos étnicos que entrelazan sus ADN narrativos.
Considero que antologar cuentos del Caribe es un desafío, pero con la pasión y el coraje de un editor y una excelente tripulación, se puede lograr una obra destacada. No es fácil navegar por el mar literario sin enfrentar amenazas o peligros, pero en este caso, el resultado es excelente.
Quiero felicitar a Guillermo Luis Nieto Molina y a todos los que han creído en su proyecto. La antología «El Caribe es un cuento» es un ejemplo de cómo se puede crear algo extraordinario con dedicación y perseverancia. Como dice Germán Arciniegas en su obra «Biografía del Caribe», «el Caribe es un espacio de libertad y encuentro», y esta antología es un reflejo de eso.
En resumen, «El Caribe es un cuento» es una obra que invita a los lectores a sumergirse en un mar de letras y emociones. Felicitaciones a todos los involucrados. Será un libro atractivo para jóvenes y adultos que deseen explorar la riqueza cultural del Caribe.