Sonidos incluyentes: la Orquesta Veinte Veinte representa a Cartagena en festivales nacionales con apoyo de la Alcaldía de Cartagena

La agrupación cartagenera, integrada por personas con discapacidad visual, es una de las ganadoras de la convocatoria de circulación del IPCC ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’.

La Orquesta Tropical Veinte Veinte, agrupación musical integrada por personas con discapacidad visual, fue seleccionada como ganadora de la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’ en la modalidad de Circulación Nacional. Con su propuesta ‘Sonidos de Inclusión’, el colectivo lleva la música cartagenera a dos importantes escenarios del país. Este fin de semana se presentó en el Festival de Jazz de Mompox (Bolívar) y próximamente en el Festival para Ver con el Corazón en Duitama (Boyacá).
Bajo la dirección de Frank Villanueva Mieles, la orquesta se conformó hace once años como parte del programa ‘Ojos que no ven, música que se siente’ de la Fundación LIVICOL. Su repertorio, centrado en salsa, música tropical y ritmos del Caribe colombiano, incluye composiciones originales creadas por sus integrantes. «Esta convocatoria nos permite mostrar que el talento artístico trasciende cualquier barrera», afirmó Villanueva.
Para el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), este proyecto simboliza el espíritu de inclusión y transformación social que promueve la convocatoria. «La Orquesta Veinte Veinte es un ejemplo de cómo el arte rompe estereotipos y construye ciudadanía», destacó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC. Por su parte, el alcalde Dumek Turbay resaltó: «Apoyar iniciativas como esta refuerza nuestro compromiso con una Cartagena donde la cultura sea accesible para todos».
La circulación de la orquesta inició el pasado fin de semana en el Festival de Jazz de Mompox (Bolívar) y posteriormente en el Festival para Ver con el Corazón en Duitama (Boyacá).
Sobre la convocatoria
La convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’, en sus ciclos de Circulación Nacional e Internacional, tiene como propósito promover la movilidad artística y el intercambio cultural. En su más reciente edición benefició a 33 proyectos con una inversión de $483 millones, a través de un proceso de selección basado en criterios técnicos y artísticos.