Registraduría lista para elecciones atípicas en Magdalena, pero falta decreto para oficializar proceso

Es importante tener en cuenta que las elecciones serán el 23 de noviembre, sin embargo, antes del 29 de septiembre deberá salir el decreto que convoca a elecciones

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha confirmado mediante un boletín oficial que se encuentra completamente preparada para llevar a cabo la elección atípica para la gobernación del Magdalena. No obstante, el proceso electoral no podrá iniciar formalmente hasta que el Ministerio del Interior expida el decreto correspondiente que dé luz verde a este llamado a las urnas.

Actualmente, la fecha tentativa para la realización de la elección está programada para el próximo 23 de noviembre de 2025. Sin embargo, este cronograma depende directamente de la expedición del decreto, que según fuentes oficiales, debería ser emitido a más tardar este mismo día. De no ocurrir así, el calendario electoral sufriría retrasos significativos, poniendo en riesgo la realización de la votación en la fecha prevista.

La Registraduría, a través de su comunicado, reiteró que todos los preparativos técnicos y logísticos están listos para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral, incluyendo la disposición de jurados, materiales y mecanismos para asegurar transparencia y eficiencia.

G1cai0ZWMAAav0M

Por su parte, las autoridades del departamento y la sociedad civil esperan una pronta respuesta del Gobierno nacional para evitar contratiempos que puedan afectar el derecho al voto de los ciudadanos magdalenenses.

Este proceso atípico es fundamental para definir al nuevo gobernador que dirigirá los destinos del Magdalena, tras la salida anticipada del titular anterior. Por eso, el llamado a la institucionalidad es claro: la expedición oportuna del decreto para que las elecciones se realicen en tiempo y forma, asegurando la participación democrática en la región.