La monarquía de la 44 exaltó la danza del Congo

En el barrio Villate, la danza del Congo fue protagonista de una de las celebraciones más sentidas del Mes del Patrimonio, cuando el Carnaval de la 44 reunió a diferentes grupos que mantienen viva esta manifestación, reafirmando el valor de una tradición que se resiste a perderse en el tiempo y que hoy sigue siendo símbolo de identidad en Barranquilla.

La cita congregó a expresiones históricas del Congo como Palmareño, Dinastía, Carrizaleño, Rumbero, Zulú, Moderno, Perro Negro, Paz, Plata y Oro, Reformado, Parrandero y Espejo de Nueva Colombia. Cada uno, con sus vestuarios coloridos y su ritmo inconfundible, demostró que el Congo sigue siendo una danza vigente, heredada y transmitida de generación en generación.

En medio de la celebración, los congos otorgaron su máxima distinción a Sharon Hurtado y Luis Mauricio Aragón, reina y rey momo del Carnaval de la 44, quienes fueron nombrados como reyes del Cabildo de los Congos, buscando reconocer el compromiso de ambos con la difusión y preservación de esta tradición.

WhatsApp Image 2025 09 22 at 21.07.33

“Ser parte del Cabildo de los Congos me inspira a seguir trabajando para que nuestro Carnaval y sus danzas sigan brillando como patrimonio cultural de todos”, expresó la reina Sharon Hurtado. A su lado, el rey Momo Luis Mauricio Aragón destacó que “esta danza es símbolo de identidad, resistencia y tradición, y hoy me siento aún más comprometido a seguir defendiendo y promoviendo el valor de nuestras raíces”.

El homenaje también contó con la presencia de los reyes infantiles, Ashley Gómez Vásquez y Germán Palomino Montes, quienes compartieron con los congos más pequeños y vivieron la experiencia de danzar con el atuendo tradicional que distingue a esta expresión cultural, en el que sobresale el turbante alto y colorido.

Con este encuentro en el Mes del Patrimonio, el Carnaval de la 44 reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial, reconociendo en la danza del Congo una herencia invaluable que sigue latiendo en la memoria colectiva de la ciudad.