El Magdalena implementa, en forma participativa, la política pública de reconciliación, convivencia y no estigmatización

El taller denominado ‘Territorialización y articulación de la Política Pública 1444/2022 de Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización’ se desarrolló durante dos días, a través de ejercicios participativos donde los asistentes expusieron, desde sus realidades, los aportes para la implementación de la política pública en el territorio magdalenense, lo cual a su vez se articula con el capítulo de Paz del Plan de Desarrollo Departamental ‘12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’.

En su compromiso de avanzar en la construcción de una paz estable y duradera, la Gobernación del Magdalena y el Ministerio del Interior se reunieron con líderes y lideresas que trabajan por la paz y servidores públicos departamentales y municipales de Ciénaga y Fundación, en una jornada dirigida a reflexionar y contribuir, desde el diálogo, el respeto y el trabajo conjunto, al plan de acción territorial de la Política Pública de Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización.

WhatsApp Image 2025 09 22 at 16.56.08 1

Temas relacionados con el afianzamiento de la reconciliación y la convivencia, los compromisos personales desde los liderazgos o la función pública, iniciativas o propuestas innovadoras, la inclusión, posibilidades de financiación y autogestión, entre otros, fueron motivo de reflexión entre líderes, lideresas y servidores públicos.

A partir de la identificación de las situaciones actuales y propuestas de solución, se identificaron aspectos para continuar un trabajo conjunto y articulado desde el gobierno nacional, departamental y local, en áreas como la educación, la convivencia, el diálogo, y así seguir avanzando mediante la unión de esfuerzos por la paz del Magdalena.

WhatsApp Image 2025 09 22 at 16.56.09

WhatsApp Image 2025 09 22 at 16.56.09 1