Uribismo plantea reducir ministerios y entidades para enfrentar crisis fiscal

En medio de la carrera hacia la definición de su candidato presidencial, el Centro Democrático presentó una serie de propuestas que apuntan a la reducción del aparato estatal como fórmula para enfrentar la crisis fiscal que, según sus precandidatos, dejará el actual gobierno.

Durante un foro virtual, figuras del partido uribista coincidieron en que es necesario fusionar o eliminar ministerios, agencias y embajadas, con el fin de disminuir el gasto de funcionamiento.

La senadora María Fernanda Cabal planteó reducir de manera gradual los ministerios, pasando de 19 a 9, y recortar entidades que considera duplicadas o ineficientes. Por su parte, Miguel Uribe Londoño propuso un ajuste de más de 17 billones de pesos en nómina, funcionamiento y austeridad, incluyendo la supresión de los ministerios de Deporte e Igualdad.

Entre las propuestas más estructuradas está la de Paloma Valencia, quien sugirió fusionar Educación con Cultura y Deporte, Minas con Ambiente, y Transporte con Tecnologías de la Información, además de disminuir la planta de personal en la DIAN y la Contraloría.

La senadora Paola Holguín, en cambio, se enfocó en la política exterior, cuestionando el crecimiento de las embajadas durante la administración Petro y señalando la necesidad de recortar representaciones diplomáticas.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez respaldó estas iniciativas, dejando abierta la posibilidad de que un mismo ministro asuma varias carteras durante el proceso de reestructuración.

Estas medidas se presentan como parte de la estrategia del partido de oposición de cara a las elecciones de 2026, en las que se espera consolidar alianzas y unificar propuestas con otros sectores políticos.