CON ENCUENTRO ACADÉMICO: Atlántico abre fronteras con misiones internacionales en Europa y EE.UU.

El gobernador Eduardo Verano desarrolla esta semana una agenda de cooperación científica en Cantabria y gestiones de inversión en Nueva York, con el objetivo de fortalecer la adaptación al cambio climático y posicionar al departamento como referente aeronáutico en la región.

El Atlántico busca consolidar su presencia en el escenario global a través de dos misiones estratégicas lideradas por el gobernador Eduardo Verano. Entre el 21 y el 27 de septiembre, la agenda oficial incluye encuentros académicos en Cantabria (España) y reuniones de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos), acompañado por la gerente de Asuntos Internacionales, Katherine Diartt Pombo.

La primera escala será en territorio europeo, donde Verano sostendrá reuniones con directivos de la Universidad de Cantabria y del Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria), entidad reconocida mundialmente por sus investigaciones en manejo costero, cambio climático y recursos hídricos. Allí se socializarán los avances del convenio CV005 de 2024 y se revisarán herramientas de modelado costero aplicadas a la protección de playas y zonas vulnerables.

La visita también contempla una mesa técnica para el intercambio de metodologías, recorridos por laboratorios y salidas de campo en áreas afectadas por la erosión marina. El propósito es fortalecer las capacidades técnicas del Atlántico en la gestión de sus ecosistemas, con el respaldo de la Corporación Autónoma Regional (CRA).

Tras la misión en España, la delegación se trasladará a Nueva York, donde el gobernador presentará junto a la Alcaldía de Barranquilla y los gremios económicos el proyecto de un Centro de Mantenimiento, Reparación y Operación de Aeronaves (MRO). Este plan busca convertir a Barranquilla en un nodo aeronáutico regional, aprovechando su infraestructura aeroportuaria, su ubicación estratégica frente a puertos y zonas francas, y la formación de talento especializado.

En la capital financiera del mundo, Verano se reunirá con representantes de Seabury Capital y SGI Aviation, dos compañías líderes en consultoría aeronáutica, con quienes se explorarán modelos de cooperación, diseño financiero y transferencia de conocimiento.

El mandatario departamental aseguró que se trata de un paso decisivo para abrir al Atlántico a nuevas oportunidades de desarrollo:

“En Cantabria reforzaremos la ciencia y la investigación para proteger nuestras costas, y en Nueva York sentaremos las bases de un proyecto aeronáutico que generará empleo y atraerá inversión. Estas misiones son la muestra de que el Atlántico puede ser competitivo, sostenible e internacional”, manifestó.

Con esta doble agenda, el Atlántico avanza en la construcción de alianzas que combinan sostenibilidad ambiental e innovación económica, consolidando su proyección como territorio de oportunidades en el contexto global.