El Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio un revés al proyecto de Gustavo Petro de consolidar un partido único de izquierda. Aunque avaló la integración del Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista bajo la figura del Pacto Histórico, dejó por fuera a la Colombia Humana, Progresistas y la Minga Indígena.
La exclusión de la Colombia Humana, movimiento liderado por el propio Petro, se dio porque en su asamblea no se alcanzó el quórum necesario: de 76 mil afiliados solo participaron 1.280 delegados. Según el magistrado ponente Altus Baquero, esto violó los estatutos internos del partido. En el caso de Progresistas y la Minga, el problema fue la falta de personería jurídica.
La decisión generó tensiones inmediatas entre los precandidatos de la izquierda. Gustavo Bolívar calificó la fusión parcial como un “dulce envenenado”, mientras que María José Pizarro advirtió que no aceptarán una personería “a medias”. Por ahora, la consulta interna del Pacto solo podría contar con figuras como Iván Cepeda, Daniel Quintero, Carolina Corcho y Gloria Inés Ramírez, dejando por fuera a los sectores más cercanos a Petro.
Pese al fallo, la colectividad confirmó que el próximo 26 de octubre se llevará a cabo la consulta prevista, con todos los aspirantes en contienda. Al mismo tiempo, varios precandidatos interpusieron acciones judiciales para intentar revertir la decisión del CNE.
Analistas como Luis Fernando Trejos y Ángel Tuirán señalan que la unidad plena se retrasa y que la vía más probable será una coalición de partidos, aunque advierten posibles choques si se avanza hacia un frente amplio. En cualquier caso, el liderazgo de Petro dentro de la izquierda sigue sin ser cuestionado y será clave en las presidenciales de 2026.