Atlántico vive la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025

El Atlántico se prepara para una semana llena de reflexión, educación y actividades comunitarias con motivo de la conmemoración de la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025, que tendrá lugar desde hoy lunes 22 al viernes 26 de septiembre.
La Gobernación, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con la Comisión Departamental Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, lidera esta estrategia que involucra a la Secretaría de Educación, el ICBF, la Procuraduría de Infancia y Adolescencia, las alcaldías municipales y distintas organizaciones sociales.
Más allá de una conmemoración, esta semana se convierte en un escenario de trabajo conjunto para fortalecer la salud sexual y reproductiva en los jóvenes, promoviendo la corresponsabilidad de todos los sectores. La Subsecretaría de Salud Pública ha reiterado que el embarazo en la adolescencia no solo representa un riesgo para la salud de la madre y el bebé, sino que también limita las oportunidades de educación y desarrollo social y laboral.
Por ello, se viene impulsando la estrategia de Servicios Amigables en el 100% de las instituciones educativas del departamento, así como la consolidación de espacios comunitarios en todos los municipios que garanticen los derechos sexuales y reproductivos.
El mensaje de este año gira en torno al acceso a métodos anticonceptivos de larga duración y a la necesidad de promoverlos entre adolescentes y jóvenes, como una medida decisiva para disminuir los índices de embarazo temprano.
Según lo expresó la subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, la invitación está abierta a toda la comunidad: “Durante toda la semana, vamos a realizar una serie de actividades orientadas a la promoción y protección de los derechos sexuales de la población adolescente y joven, y también promoveremos la prevención de embarazos en estos grupos de edad”.
La programación inicia hoy lunes en Soledad, donde se realizará la apertura oficial con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario y la Universidad del Norte. El martes 23 la agenda se traslada a Usiacurí y nuevamente a Soledad, donde tendrán lugar jornadas lúdico-educativas con el lema ‘prevenir el embarazo es elegir un futuro con oportunidades’.
El miércoles 24, Sabanalarga será epicentro de conversatorios y la continuación de la estrategia digital que se impulsa en TikTok para conectar con los jóvenes a través de sus propios lenguajes. El jueves 25, en Candelaria, la movilización comunitaria se vivirá a través de una feria de servicios de salud sexual y reproductiva, donde los asistentes podrán recibir orientación y acceder a métodos anticonceptivos de manera directa.
La clausura será el viernes 26 de septiembre en Malambo, con una gran ‘Color running’ y movilización social que contará con la participación de comunidades étnicas y la presencia activa de entidades públicas y privadas.
La Semana Andina 2025 se perfila así como un esfuerzo colectivo, en el que familias, escuelas, servicios de salud y organizaciones comunitarias tienen un papel clave en esta misión, que busca no solo reducir la tasa de embarazos adolescentes, sino también abrir camino hacia un futuro con más oportunidades para los jóvenes del Atlántico.