Cientos de jóvenes peruanos y distintos colectivos sociales salieron este sábado a las calles del centro de Lima para expresar su rechazo al Gobierno de Dina Boluarte y al Congreso de la República. La movilización, convocada por el grupo Generación Z bajo el lema “El pueblo se levanta, día del despertar peruano”, estuvo marcada por un amplio despliegue policial que bloqueó el acceso a las sedes del Ejecutivo y Legislativo.
Aunque la protesta se desarrolló en su mayoría de forma pacífica, se registraron enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. En redes sociales, asistentes denunciaron que la Policía restringió el ingreso a la Plaza San Martín, núcleo histórico de la manifestación, lo que impidió que más personas se unieran al acto.
Los manifestantes portaron pancartas con consignas como “Fujimorismo nunca más”, “Dina asesina” y “Todos fuera”. También destacaron banderas alusivas al manga japonés One Piece, símbolo adoptado en recientes protestas internacionales y ahora incorporado por la juventud peruana como emblema de resistencia.
Entre las principales demandas figuraron el rechazo a la reforma del sistema de pensiones y a otras leyes aprobadas por el Congreso, la exigencia de justicia por las 49 muertes ocurridas en protestas entre 2022 y 2023, así como denuncias por el incremento del crimen organizado.
Unos 1.000 agentes de la Policía Nacional se desplegaron en el centro histórico para impedir el avance hacia el Palacio de Gobierno y el Congreso, ambos fuertemente custodiados. A través de la red social X, la institución aseguró que sus operativos buscan “proteger a los ciudadanos, garantizar la libertad de expresión y mantener el orden público”.