Procurador advierte: “Sin seguridad no habrá elecciones como el ideal señala”

Gregorio Eljach, procurador General de la Nación.

Desde Villa de Leyva, el procurador Gregorio Eljach advirtió que la seguridad es la principal condición para los comicios, llamó a rechazar la polarización y respaldó la validez del trámite de la Reforma Pensional.

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, lanzó un mensaje de advertencia en el marco del Festival de las Ideas, realizado en Villa de Leyva, sobre los retos que enfrenta el país en vísperas de las elecciones. “Si no tenemos seguridad no va a haber elecciones como el ideal señala (…) pero seguridad vamos a tener y tiene que haber elecciones”, enfatizó el jefe del Ministerio Público.

El funcionario advirtió que el riesgo de un “descalabro de la democracia” es real si no se garantizan condiciones mínimas para el ejercicio electoral. Por ello, instó a los colombianos a trabajar unidos para que los comicios sean “libres, transparentes, seguros y con respeto a los resultados de las urnas”.

Eljach también envió un mensaje contra la polarización política, advirtiendo que “no puede Colombia dejarse seguir embarcando entre quién está en la extrema derecha y quién está en la extrema izquierda, porque en la mitad estamos 52 millones de colombianos que tenemos capacidad y discernimiento para distinguir una de otra”.

En su intervención, el procurador cuestionó las propuestas de una Asamblea Nacional Constituyente, al señalar que resultan inviables en este momento histórico. “Para convocar y hacer una asamblea nacional constituyente que termine exitosa se necesita mínimo año y medio… dudo que haya una mayoría calificada para aprobarla en medio del proceso electoral ordinario”, sostuvo. Agregó que la actual Constitución ya ha tenido 72 ajustes, lo que demuestra que puede reformarse sin necesidad de refundar el pacto político.

Respecto a la Reforma Pensional, Eljach defendió su validez y aseguró que el trámite legislativo fue correcto. “Yo defiendo que esa ley se tramitó bien”, dijo, subrayando que las actas no son parte esencial del procedimiento. Asimismo, expresó confianza en la decisión que tome la Corte Constitucional: “Ojalá la Corte en su sabiduría tome la decisión pronto, la que quiera”.

Finalmente, reiteró que durante la discusión de la reforma participaron los órganos de control, que enviaron las observaciones pertinentes, y recalcó que el país debe concentrarse en garantizar la seguridad y la estabilidad institucional de cara a los próximos comicios.

Y.A.